Renta Variable En los Estados Unidos se conoció el ISM de Servicios de febrero que arrojó 55,1 vs 54,5 esperado, mientras que el S&P Global Services PMI vino en 50,6 vs 50,5 esperado. Cierra así una buena semana para el mercado americano, con el S&P 500 subiendo hoy 1,61%, acumulando un alza del 1,9% wtd. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 10 bp a 3,96% (+2bp wtd), mientras que el WTI subió hoy 2,1% a usd 79,80, acumulando en la semana un alza del 4,5%. En el ámbito local, según la prensa continúan las negociaciones con el FMI en relación a la recalibración de ciertas metas (de reservas y fiscales), mientras que por otro lado Economía sigue manteniendo conversaciones con bancos locales para canjear deuda en pesos con vencimiento en el primer semestre por títulos al 2024 y 2025. En este contexto el S&P Merval subió hoy 1,28%, negociando $11.425 millones en renta variable, destacándose la performance de SUPV (+4,22%) y COME (+3,23%). Punta a punta en la semana el indicador líder cae 0,99% (-2,32% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares abrieron tomadores en las primeras operaciones del día, pero a media jornada apareció venta en el tramo corto (2030/2035), mientras que el tramo más largo cerró con subas promedio de 30 centavos. Punta a punta en la semana tanto Globales como Bonares caen 3% en promedio, llevándose la peor parte el Global 2030 que retrocedió 4,7% wtd. Por su parte, los soberanos dollar-linked operaron pesados en el tramo corto y demandados en el tramo largo, destacándose nuevamente el TV24 que con buen volumen ganó 1%. En la semana la deuda DL sube 4% en promedio (TV24 +9% wtd). Los duales mientras tanto ganaron hoy un 0,6%, acumulando en la semana subas promedio del 3% (TDF24 +5% wtd). Misma tónica está mostrando el segmento CER, más pesado el tramo corto y demandado el tramo largo (TX26/TX28) que trepó 1,7%. Punta a punta en la semana la deuda CER sube 1,8% en el tramo corto y 6,5% en el tramo largo.
Monedas El dólar mayorista subió 41 centavos a $198,28 (112,87% TEA), negociando usd 269 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 1 millón en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 18 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 238 millones, con un incremento del open interest de 13.000 contratos para totalizar usd 2.612 millones. Mientras los contratos más cortos subieron 6 centavos promedio, el resto de la curva retrocedió entre 5 y 70 centavos, cediendo las tasas implícitas unos 60 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,31%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 1,34%. |
|