07/03/2023

Canje confirmado

Nota Diaria 07/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan de flat a positivo. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cayendo 0,5%. Los commodities agrícolas también anotan alzas y bajas, con la soja operando flat.  En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR caen 0,1% contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza en el margen. La tasa del UST a 10 opera en 3,92%, por debajo de los niveles de la jornada de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Palabra de Powell
El Presidente de la Fed Jerome Powell comparecerá el día de hoy y de mañana ante el Congreso de Estados Unidos, en la conferencia tradicional sobre política monetaria. El ojo del mercado estará sobre indicios que Powell pudiera dar con respecto a los próximos pasos de la autoridad monetaria en materia de tasas, luego de la fuerte sorpresa al alza en el dato de empleo de enero y de una inflación núcleo PCE para ese mes que también anotó un elevado registro. 
Canje confirmado
El Ministro de Economía Sergio Massa anunció finalmente el día de ayer que el Tesoro lanzará una propuesta de canje de títulos en pesos, luego de negociaciones con entidades financieras y aseguradoras, tal como la prensa local venía reportando desde hace algunos días. Se tratará de una oferta de dos canastas, con los papeles a ofrecer a vencer en 2024 y 2025, algo que daría lugar a "una curva de vencimientos [...] mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal". En ese sentido, Massa agregó que "el desafío de bajar el gasto público de nuestra parte descomprime la idea de tener que andar permanente buscando financiamiento o buscando adelantos transitorios del Banco Central para poner a la economía en la idea de que el orden fiscal es el ancla más importante que tenemos a la hora de administrar el sector público nacional". Asimismo, Massa anunció una operación para canjear los títulos intra-sector público, para papeles con vencimiento en el 2T23 y 3T23. Para los títulos elegibles del canje, estimamos que alrededor de la mitad se halla en manos de entes públicos, por lo que ese debería ser el piso de adhesión, con fuentes oficiales consultadas por Bloomberg apuntando a que desde el equipo económico esperan una adhesión en el rango de 55-70%. Al momento, no hubo confirmación oficial con respecto al "put" sobre los títulos nuevos del canje.

El detalle de los títulos elegibles y el valor técnico para el canje del día 9 de marzo se presenta en la siguiente tabla:
Por su parte, el detalle de los títulos a entregar en el canje por parte del Tesoro se encuentra en la siguiente tabla:
Inflación en CABA
A la espera del dato oficial de inflación nacional de febrero a difundirse por INDEC la semana próxima, el IPC de la CABA marcó para ese mes un avance de 6,0% m/m en el nivel de precios, desacelerándose desde el 7,3% m/m registrado por este indicador para enero. Si bien la marca general se desaceleró, la inflación núcleo se aceleró 0,9pp a 6,8% m/m, algo que podría sugerir una aceleración en la inflación núcleo nacional, que había avanzado en el margen en enero con respecto a diciembre. Finalmente, estacionales y regulados desaceleraron a 3,0% m/m y 5,0% m/m, respectivamente, siendo estos los que traccionaron a la baja la fuerte aceleración en la inflación núcleo.
BBAR presentó resultados
Banco Francés (BBAR) presentó los resultados correspondientes al cuarto trimestre del 2022 y destacamos lo siguiente:

- Registró una utilidad neta en 4T22 por $17.100mn, representando una suba del 84% en términos reales vs. los $9.288mn obtenidos en 4T21. El ROA y ROE fueron de 3,6% y 19,4% respectivamente, registrando una mejora tanto t/t como en la comparación interanual.

- Su exposición al sector público se redujo 3pp t/t y ahora alcanza al 37,6% del activo. De todos modos, continúa encontrándose considerablemente por encima del 31,8% observado en 4T21.

- Poniendo la lupa en el resultado, vemos un Resultado operativo de $61.688mn, un 81% por encima, en términos reales, vs. 4T21 impulsado por un mayor resultado neto por intereses (+62% a/a), y un mayor resultado por instrumentos financieros. Esto permitió compensar una mayor pérdida en la posición monetaria neta y exponer una suba en la línea final en la comparación interanual en términos reales.

- La cartera irregular descendió hasta el 1,13%, representando una disminución de 74bps vs. el 1,87% en 4T21. Por otro lado, el ratio de eficiencia acumulado fue de 63,9%, mejorando considerablemente frente al 69,1% del 4T21.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 01 de marzo la autoridad monetaria vendió USD44mn, acumulando un saldo negativo de USD1022mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD42mn.
Powered by Ingematica