08/03/2023

Los 50pbs sobre la mesa

Nota Diaria 08/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de entre 0,1-0,2%. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cayendo 0,3%. Los commodities agrícolas también operan con pérdidas, con la soja cediendo en el margen.  En cuanto a monedas, GBP gana 0,1% contra el USD mientras que el EUR opera con marginales caídas. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza en el margen. La tasa del UST a 10 opera en 3,96%, en línea con los niveles de la jornada de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Los 50pbs sobre la mesa
El Presidente de la Fed Jerome Powell compareció el día de ayer ante la comisión bancaria del Senado de Estados Unidos, en la conferencia tradicional sobre política monetaria. El tono de sus declaraciones fue marcadamente hawkish, dado que aseguró que "estamos preparados para incrementar el ritmo de las subas de tasas" en el caso que "la totalidad de los datos apuntaran a que se justifica un tightening más acelerado". Además, afirmó que los datos recientes "sugieren que el nivel de la tasa terminal posiblemente sea más elevado que el anticipado previamente". Así, Powell deja sobre la mesa la posibilidad de un hike de 50pbs en la reunión del FOMC del 22 de marzo, donde también se actualizarán las proyecciones económicas. Powell no explicitó su preferencia por un nuevo hike de 25pbs, llevando a los mercados a descontar ahora un sendero de tasas más agresivo, con la probabilidad de un hike de 50pbs aumentando considerablemente con respecto a la situación previa a las declaraciones. Ahora, el mercado estará a la espera del dato de empleo de febrero en Estados Unidos a difundirse este viernes, donde un ritmo acelerado en los salarios así como robustez en la creación de empleo podrían continuar presionando al alza tanto las tasas de interés de los USTs como sobre la Fed para acelerar el ritmo de los hikes. Consideramos que una nueva sorpresa al alza en el dato de empleo podría allanar el terreno para una aceleración de los hikes a 50pbs, aunque esto podría arriesgar un desanclaje de expectativas dado que la Fed evidenciaría que el lograr el inicio del sendero de desinflación se presentaría más desafiante que lo esperado.
El detalle del put
A través de un comunicado, el BCRA anunció las condiciones de la opción de venta ("put") que ofrecerá para los títulos ofrecidos en el canje del día 9 de marzo. En concreto, la autoridad monetaria especificó que:

"El precio de compra, contenido en el instrumento, no se modifica respecto a que sigue siendo el menor, entre el precio de cierre y el promedio ponderado operado por el instrumento el día hábil anterior al ejercicio de la opción y a dicho precio se le adicionarán 30 puntos básicos de tasa equivalente. Pero sí se modifica la selección del mercado y plazo del instrumento para definir el precio, ya que se tomará el de mayor profundidad (volumen operado)."; y que;

"También se modifican los plazos de liquidación: definido el precio, se podrá ejercer la opción de liquidez en t0, t+1 o t+2 según lo elija el tenedor del derivado".

Recordamos el detalle de los títulos elegibles y su el valor técnico, así como los títulos a entregar en el canje del día 9 de marzo en las siguientes tablas:
GGAL presentó resultados
En el día de ayer, Grupo Financiero Galicia (GGAL) presentó los resultados correspondientes al 4T22 y destacamos lo siguiente:

- Registró una utilidad neta en el 4T22 por $22.283mn, representando una suba del 27% en términos reales vs. los $17.514mn obtenidos en 4T21. El Banco alcanzó una ganancia de $20.303mn, que representa el 91% del total del Grupo.

- El ROA y ROE fueron de 2,89% y 14,82% respectivamente, mejorando tanto secuencialmente como a/a.

- Analizando el resultado del Banco, vemos un Resultado operativo de $78.153mn, un 49% por encima, en términos reales, vs. 4T21 impulsado por un resultado neto de instrumentos financieros que creció 180% a/a. De esta forma, compensa una mayor pérdida en la posición monetaria neta, y la línea final se encuentra un 39% por encima, en términos reales, en la comparación interanual.

- En términos de solvencia, la cartera irregular descendió hasta el 2,15%, representando una disminución de 122bps vs. el 3,37% en 4T21. Por otro lado, el ratio de eficiencia alcanzó el 63,6%, creciendo 209bps contra el 61,55% observado hace un año.
- Su exposición al sector público aumenta 1,5pp t/t y ahora alcanza al 38% del activo. Con respecto a lo observado hace un año, se encuentra 6,5pp por encima.
TRAN presentó resultados
En el día de ayer, Transener presentó los resultados correspondientes al 4T22 y destacamos lo siguiente:

- Ante el atraso tarifario, arrojó pérdida en la línea final del 4T22 por $851,5mn, que compara, en términos reales, con una pérdida de $459,6mn en el 4T21.

- Los ingresos alcanzaron los $6.341mn, registrando una caída del 14% en términos reales por sobre 4T21, ante la demora en la actualización de su tarifa, la cual finalmente se autorizó en la última semana del 2022 y tendrá pleno impacto en el 1T23. 

- El EBITDA fue de -$908,9mn, que contrasta con el EBITDA positivo por $1.035,9mn observado hace un año. Esto es explicado principalmente por la presión inflacionaria tanto en sus costos de explotación como en sus gastos operativos que crecieron muy por encima del incremento en la tarifa que se le asignó a TRAN durante el 1T22.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 02 de marzo la autoridad monetaria compró USD4mn, acumulando un saldo negativo de USD930mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD52mn.
Powered by Ingematica