09/03/2023

Día de canje

Nota Diaria 09/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con caídas de entre 0,1-0,5%, luego de las leves subas de la jornada de ayer. Los commodities energéticos operan en su mayoría al alza, con el petróleo WTI subiendo 0,14%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja subiendo 0,6%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR ganan 0,1-0,3% en promedio contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,2%. La tasa del UST a 10 opera en 4,0%, por encima de los niveles de ayer, jornada en la que operó al alza. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan negativos en el inicio de la jornada, luego de las caídas de ayer.
Sin decisión concreta
En su segundo día de comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos, el Presidente de la Fed Jerome Powell dijo que "no hemos tomado ninguna decisión con respecto a la reunión de marzo". Recordamos que en sus declaraciones del martes Powell había dejado sobre la mesa la posibilidad de acelerar el ritmo de los hikes a 50pbs en la próxima reunión del FOMC de la Fed. Ayer, Powell volvió a remarcar que "si la totalidad de los datos nos indicaran que se justifica un tigthening más acelerado, estaríamos preparados para incrementar el ritmo de las subas de tasas". El mercado ya descuenta una alta probabilidad (85%) de una suba de 50pbs en la próxima reunión, con una tasa terminal efectiva de la Fed en la zona de 5,86%.
Día de canje
Recordamos que el día de hoy tendrá lugar el canje de deuda de títulos en pesos por dos canastas compuestas por bonos ajustables por CER a 2024 y 2025, con una de las canastas incluyendo también el bono dual con vencimiento en febrero 2024 (TDF24). De acuerdo con Infobae, el gobierno estimaría que la adhesión se ubicaría en torno a los $3-3,5tn de los $7,5tn a canjear aunque por otro lado, fuentes oficiales consultadas por Bloomberg el día lunes dijeron que esperan entre un 55% y un 70% de adhesión. Remarcamos que cerca de la mitad de los vencimientos de los títulos a canjear se estiman en manos de entes públicos. Destacamos que al licitar precio, habrá hasta 20 tasas de corte distintas, dependiendo el título canjeado y la canasta elegida. 

Recordamos el detalle de los títulos elegibles y su el valor técnico, así como los títulos a entregar en el canje en las siguientes tablas:
Evolución de la industria y la construcción en enero
En enero, el IPI manufacturero de Indec marcó un rebote de 0,7% m/m s.e. (6,3% a/a) en la industria. A nivel interanual, todos los sectores relevados anotaron un avance contra enero 2022. Por otro lado, el ISAC también anotó un rebote, de 4,3% m/m s.e. (2,6% a/a), en la actividad de la construcción, luego de cinco meses consecutivos de contracción para el sector, algo que anticipaba la dinámica de los despachos de cemento ese mes (ya para febrero, los despachos sugieren una nueva contracción). Así, la industria se encuentra 2,6% s.e. por debajo de sus máximos de 2022 mientras que la construcción se halla un 7,7% s.e. por debajo de ese nivel.  Para 2023, el arrastre estadístico que deja enero para la industria y la construcción es de -0,1% y -3,1%, respectivamente, mejorando desde lo que dejaba diciembre.
CEPU presentó resultados
En el día de ayer, Central Puerto presentó los resultados correspondientes al año fiscal 2022 y destacamos lo siguiente:

- Arroja una ganancia anual en la línea final por $19.078mn, que compara, en términos reales, con una pérdida de $1.262mn en el 2022 ante un mejor resultado operativo y un menor cargo por IIGG.

- Los ingresos del año alcanzaron los $101.393mn, registrando una caída del 8,8% en términos reales por sobre el 2021, explicado en parte por un ajuste en la tarifa de energía base que se encontró por debajo de la inflación acumulada para el período. 

- La ganancia operativa anual fue de $61.890mn, un 23,6% por encima en términos reales del resultado operativo del 2021. Esto es explicado principalmente por un importante crecimiento en los ingresos por diferencia de cambio netas por los créditos de CVO ante una aceleración en el ritmo de devaluación del FX mayorista durante el año.

- El volumen de energía vendida en el 2022 alcanzó los 17.304GWH, encontrándose un 46% por encima del volumen logrado en 2021.
LOMA presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Loma Negra presentó los resultados correspondientes al 4T22 y destacamos lo siguiente:

- Anotó una utilidad neta en el 4T22 por $7.452mn, impulsada en parte por la venta de un activo no estratégico que representó un resultado positivo por $3.357mn. 

- Los ingresos alcanzaron los $36.763mn, registrando una baja en términos reales del 2% por sobre el 4T21, explicado principalmente por una caída en las ventas de cemento. 

- El EBITDA ajustado fue de $9.816mn, significando una disminución interanual, en términos reales, del 21,4%, mientras que el margen de EBITDA fue 26,7% (-6,6pp a/a). Esto se da en un contexto de presión alcista observada en los costos ante la creciente inercia inflacionaria.

- Durante el trimestre se observó un muy leve crecimiento interanual en el volumen despachado de cemento (+0,9%), con 1,69mn de toneladas vendidas.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 03 de marzo la autoridad monetaria mantuvo un saldo neutro, acumulando un saldo negativo de USD888mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD66mn.
Powered by Ingematica