10/03/2023

En línea con lo esperado

Nota Diaria 10/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con caídas de entre 0,1-0,3%, luego de las caídas de la jornada de ayer. Los commodities energéticos operan en su mayoría a la baja, con el petróleo WTI cayendo 0,98%. Los commodities agrícolas operan también negativos, con la soja cediendo 0,4%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR ganan 0,1-0,5% en promedio contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,1%. La tasa del UST a 10 opera en 3,85%, por debajo de los niveles de ayer, jornada en la que operó a la baja. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan negativos en el inicio de la jornada, luego de las caídas de ayer.
¿Más nafta para los 50pbs?
Durante la mañana de hoy se difundirá el dato de empleo de febrero en Estados Unidos, altamente esperado por el mercado luego de las recientes declaraciones del Presidente de la Fed Jerome Powell ante el Congreso, donde dejó sobre la mesa la posibilidad de un hike de 50pbs en la próxima reunión del FOMC este mes. La expectativa del mercado es la de una creación de 225k nóminas no agrícolas, desacelerando desde las sorpresivas 517k de enero, algo que mantendría la tasa de desempleo en 3,4% mínimos de varias décadas que evidencian la robustez del mercado laboral estadounidense. El mercado mirará también de cerca la dinámica de los salarios, siendo la expectativa la de un aumento de 0,3% m/m, manteniendo el ritmo de enero.
En línea con lo esperado
El Ministerio de Economía logró aliviar vencimientos en $4,3tn mediante la operación de canje llevada a cabo el día de ayer, lo que implica un 58% de reducción de la carga de pagos, en línea con lo esperado. Con respecto a las canastas elegidas, la demanda por la opción 1 fue levemente mayor a la de la opción 2. Así, los pagos para marzo, abril, mayo y junio se reducen a $643bn, $1035bn, $949bn y $803bn, respectivamente. Destacamos que pese al alivio, gran parte de los títulos a canjear se hallaban en manos de tenedores públicos, por lo que los pagos ahora estarían en gran proporción en manos privadas. Así, hacia las próximas licitaciones los desafíos persisten dado que el Tesoro deberá seguir ofreciendo condiciones atractivas al mercado para lograr un adecuado rollover de deuda de modo tal de evitar exacerbar presiones nominales.
Disposiciones del BCRA
Mediante la Comunicación A7177, el BCRA dispuso la flexibilización del límite de tenencias de Leliq para las entidades financieras, que ahora incluirá en el cómputo del límite los stocks de plazos fijos públicos (previamente eran únicamente los privados). Asimismo, dicha norma habilita a las entidades financieras a integrar encajes con los bonos del canje que tuvo lugar el día de ayer a la vez que extiende el plazo máximo de los títulos habilitados para ser integrados como encajes de 630 a 730 días.
YPF presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, YPF presentó los resultados correspondientes al 4T22 y destacamos lo siguiente:

- Registró una utilidad neta en 4T22 por USD464mn, significando un avance del 69,3% en términos interanuales. 

- Los ingresos alcanzaron los USD4.645mn, registrando una suba del 38,2% por sobre 4T21, ante una continuación en la tendencia positiva en volúmenes vendidos, destacándose el mercado interno donde el volumen despachado de diesel en 2022 representó récord histórico anual para la compañía. 

- El EBITDA ajustado fue de USD933mn, un 9,5% arriba en términos interanuales, explicado principalmente por una buena dinámica tanto en precios como en producción de hidrocarburos que permitió más que compensar las presiones en los costos.

- Flujo libre de caja se torna negativo luego de 10 trimestres consecutivos en positivo, por USD188mn, ante un adelanto extraordinario de IIGG del 2023 junto con la aceleración de las inversiones de capital.
PAMP presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Pampa Energía presentó los resultados correspondientes al 4T22 y destacamos lo siguiente:

- La utilidad neta del 4T22 fue de USD113mn, casi tres veces más que lo reportado en el 4T21 ante el resultado por la indemnización arbitral en Ecuador y mayores ganancias en la tenencia de instrumentos financieros. 

- Los ingresos alcanzaron los USD448mn, registrando una suba del 10% por sobre 4T21, explicado por mejores precios de gas natural y mayores ventas en petroquímica y de energía base.

- El EBITDA fue de USD183mn, significando una disminución interanual del 7%, mientras que el margen de EBITDA fue 40,8%. Esto es explicado principalmente por la caída en el segmento generación y en holding, compensada parcialmente por mejores rendimientos en O&G y petroquímica.

- La producción de gas natural y petróleo tuvo un muy buen desempeño operativo, con subas del 6% y 10% interanual respectivamente.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 06 de marzo la autoridad monetaria vendió USD43mn, acumulando un saldo negativo de USD874mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD47mn.
Powered by Ingematica