13/03/2023

La Fed al rescate

Nota Diaria 13/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con marginales pérdidas, aunque los futuros del Nasdaq operan positivo. Los commodities energéticos operan en su mayoría a la baja, con el petróleo WTI cayendo 3,7%. Los commodities agrícolas operan también negativos, con la soja cediendo 0,2%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,4% contra el USD mientras que EUR gana 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,1%. La tasa del UST a 10 opera en 3,49%, muy por debajo de los niveles del viernes, luego de que la Fed anunciara el resguardo de depósitos del Silicon Valley Bank (ver abajo). Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con pérdidas en el rango de 1,1-2,0% en el inicio de la jornada.
La Fed al rescate
En un comunicado conjunto con el Tesoro de Estados Unidos, la Fed anunció que los depositantes del Silicon Valley Bank, en condición de stress financiero, tendrán acceso a la totalidad de sus depósitos desde el día de hoy y que "ninguna pérdida será afrontada por los taxpayers". Asimismo, aseguraron que "accionistas y determinados tenedores de deuda no garantizada no estarán protegidos" por la Fed. La medida se da luego de varios días de incertidumbre con respecto a los depósitos debido a la situación de stress financiero afrontada por el Silicon Valley Bank, con el monto afectado más elevado desde la quiebra de varias entidades financieras durante la crisis de 2007-08.
El empleo baja su ritmo
El dato de empleo de febrero para Estados Unidos se ubicó nuevamente por encima de lo esperado, con una creación de empleo de 311k, por encima de los 225k esperados aunque desacelerando el ritmo desde los 504k de enero (dato corregido a la baja desde los 517k de la estimación preliminar). El empleo privado aumentó en 265k nóminas, una cuantía superior a la esperada. A nivel sectorial, los productores de bienes sumaron 20k puestos de trabajo, mientras que sectores productores de servicios añadieron 245k puestos de trabajo. Pese a la creación de empleo, la tasa de desempleo aumentó a 3,6% (desde 3,4%), algo explicado en parte por el marginal avance en la tasa de participación. En tanto, los salarios desaceleraron su marcha y avanzaron 0.2% m/m, por debajo del 0,3% m/m esperado. Creemos que la desaceleración en el ritmo de los salarios, así como el incremento en la tasa de desempleo relaja en el margen las presiones sobre la Fed, algo que evidenciaron las tasas implícitas en los futuros de la Fed Funds Rate, que ahora descuentan con mayor probabilidad un hike de 25pbs en la reunión del FOMC de la Fed en marzo (previo al dato, la probabilidad de un hike de 50pbs iba en aumento). De todas formas, la medida para resguardar depósitos del Silicon Valley Bank (ver arriba) llevó también a un incremento en la probabilidad de que no haya ningún hike en marzo.
¿Se anuncian los cambios?
De acuerdo con la prensa local (ver InfobaeLa Nación o Ámbito), el gobierno habría alcanzado un acuerdo con el FMI por la recalibración de la meta de reservas del programa con el organismo. Según estos medios, estos cambios podrían comunicarse oficialmente el día de hoy, en conjunto con el anuncio del cumplimiento de las metas del 4T22, que habilitan un desembolso de USD5,2bn. Asimismo, habría novedades con respecto a las tarifas y subsidios a servicios públicos, así como a "un conjunto de medidas monetarias"
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 07 de marzo la autoridad monetaria  vendió USD49mn, acumulando un saldo negativo de USD874mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD75mn.
Volver
Powered by Ingematica