Renta Variable En los Estados Unidos, durante el fin de semana hubo un anuncio conjunto de la FED y el Tesoro, prometiendo que los depositantes del SVB tendrán acceso a la totalidad de sus depósitos, mientras que los accionistas y determinados bondholders no estarán protegidos. Así es que hoy se vivió una volátil jornada, con el S&P 500 cayendo 1,4% en las primeras operaciones del día, para cerrar finalmente con una caída marginal del 0,15%. Los que siguen atravesando la tormenta son los bancos regionales, en donde los depositantes se apresuran para retirar sus depósitos (hoy el etf IAT perdió un 15%). Por otro lado la tasa del bono a 2 años retrocedió nada menos que 60 bp a 3,99%, mientras que la tasa de 10 años cayó 15 bp a 3,55%. En el ámbito local, se anunció hoy que se completó la cuarta revisión del programa de Argentina con el FMI (a ser aprobado por el Board) que permitirá un desembolso de usd 5.300 millones, anunciándose además una flexibilización en las metas de reservas debido principalmente a la sequía. Al mismo tiempo el gobierno se comprometerá a no utilizar RRII para intervenir en los dólares financieros. En este contexto turbulento el S&P Merval cayó 4,73% (-4,98% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $15.557 millones en renta variable, destacándose las caídas de TRAN (-8,49%) e YPFD (-7,29%).
Renta Fija Los bonos en dólares mostraron mucha volatilidad y luego de una apertura muy mala, en la que llegaron a bajar 1,5 dólares, aparecieron los compradores, cerrando finalmente con caídas promedio de 30 centavos (el que mejor salió parado fue el Global 2035 que sólo cayó 10 centavos). Por su parte los bonos soberanos dollar-linked mostraron poca actividad y cerraron con subas promedio de 0,2%. Los duales mientras tanto estuvieron más pedidos y con buen volumen en el tramo largo cerraron con alzas promedio de 0,7%. En cuanto al segmento CER, mientras las Leceres y los Bonceres cortos cerraron con subas promedio de 0,4%, el tramo largo operó ofrecido y cayó 0,7% en promedio.
Monedas El dólar mayorista subió $1,13 a $201,86, a razón de 38 centavos por día considerando el fin de semana (98,23% TEA), negociando usd 265 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 87 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en lo que va del mes ventas netas por usd 407 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 523 millones, con un incremento del open interest de 9.000 contratos para totalizar usd 2.857 millones. Mientras el contrato más corto cayó 4 centavos a $209,34 (109,14% TEA, +94 bp), el resto de la curva cerró con alzas de entre 25 y 85 centavos, incrementándose las tasas implícitas unos 250 bp. |