14/03/2023

Sin detalles sobre la recalibración

Nota Diaria 14/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan ganancias en el rango de 0,6-0,7%. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cayendo 2,0%. Los commodities agrícolas operan también negativos, con la soja cediendo 0,2%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,1% contra el USD mientras que EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,15%. La tasa del UST a 10 opera en 3,60%, por encima del cierre de ayer, jornada en la que recuperó la tendencia alcista hacia el final del día luego de caer sostenidamente de 3,75% a 3,41%, cerrando en 3,54% Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Se conoce la inflación de Estados Unidos
Durante la mañana de hoy se difundirá el dato oficial de inflación para Estados Unidos durante el mes de febrero. La expectativa de mercado es de una desaceleración marginal en la inflación general a 0,4% m/m desde 0,5% m/m, con una inflación núcleo que se mantendría en 0,4% m/m, su nivel de enero. El dato será relevante para las expectativas de subas de tasas, en un contexto en que el dato de empleo de febrero trajo algo de alivio en materia de avances en los salarios, aunque la reciente disposición de la Fed de salvaguardar depósitos del Silicon Valley Bank llevó a las expectativas de subas de tasas en marzo a caer.
Sin detalles sobre la recalibración
Tal como se esperaba, el FMI comunicó que Argentina cumplió con las metas cuantitativas del programa con el organismo para el 4T22, destrabando así un desembolso por alrededor de USD5,3bn, a ser utilizados para afrontar vencimientos con el propio Fondo. Con respecto a 2023, el comunicado hace hincapié en que la sequía tendrá un impacto tal que se necesitará "Un paquete de políticas más fuerte para sostener la estabilidad macroeconómica". En ese sentido, pusieron foco en:

1) Política fiscal: donde se ratificó el compromiso de un rojo primario de 1,9pp del PBI y se puso énfasis en continuar con los controles del gasto y mejorar el enfoque de los subsidios energéticos y asistencia social.
2) Política monetaria y cambiaria: se ratificó el compromiso de mantener tasas reales positivas y se destacó que las autoridades "se comprometieron a no utilizar reservas internacionales o emitir deuda externa de corto plazo para intervenir en los FX paralelos".
3) Estrategia de financiamiento: destacaron que el "la estrategia y el manejo proactivo de la deuda doméstica" ayudarán a mantener el financiamiento monetario directo en 0,6pp del PBI.

El comunicado agregó que "la modificación de la meta de reservas internacionales netas de 2023 fue solicitada", aunque no brindaron detalles con respecto a la misma. Sí añadieron que "la mayor parte del reacomodo de las metas se realice a principios de 2023, en consonancia con el impacto adelantado de la sequía". Infobae reporta que la meta del 1T23 pasaría de USD7,8bn a USD4,3bn, número que de todas formas es desafiante dada la dinámica reciente de ventas en el MULC por parte del BCRA y que quedan 13 ruedas para cerrar el trimestre.
Se difunde la inflación de febrero
Durante la tarde de hoy, Indec difundirá el dato oficial de inflación nacional para el mes de febrero. A modo de referencia, las estimaciones privadas que monitoreamos arrojaron una inflación en el rango de 5,7-6,8% m/m, con la mayoría estimando una inflación por encima de su propia estimación para enero. En tanto, la mediana de los analistas del REM-BCRA espera una inflación de 6,1% m/m. El dato a conocerse hoy posiblemente lleve a la inflación interanual a superar el 100% a/a.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 08 de marzo la autoridad monetaria vendió USD70mn, acumulando un saldo negativo de USD899mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD87mn.
Powered by Ingematica