15/03/2023

Nueva aceleración inflacionaria

Nota Diaria 15/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan pérdidas en el rango de 1,4-1,7%. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cayendo 1,3%. Los commodities agrícolas operan también negativos, con la soja cediendo 0,4%. En cuanto a monedas, GBP cede 1,2% contra el USD mientras que EUR pierde 1,0%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 1,0%. La tasa del UST a 10 opera en 3,51%, por debajo del cierre de ayer, jornada en la se movió al alza todo el´dia luego de conocido el dato de inflación (ver abajo). Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con fuertes pérdidas de entre 2,7-3,0% en el inicio de la jornada.
La inflación núcleo se acelera en Estados Unidos
La inflación en Estados Unidos para el mes de febrero se ubicó en línea con la expectativa, con el registro general desacelerando a 0,4% m/m (6,0% a/a), en lo que fue el 8° mes consecutivo de desaceleración interanual Por su parte, la inflación núcleo se ubicó por encima de lo esperado y se aceleró a 0,5% m/m (5,5% a/a), evidenciando la persistencia en las presiones nominales. La desaceleración en la inflación general obedece a la desaceleración tanto en alimentos como en energía, con este último componente anotando una deflación de 0,6% m/m. Este registro se dio principalmente por la deflación que experimentaron los servicios vinculados al gas, con los bienes energéticos avanzando, aunque menos que en enero. En tanto, la inflación núcleo se aceleró respecto a enero, producto de aceleraciones en servicios de vivienda, de transporte y de ocio. Estos aumentos más que compensaron la mayor deflación en autos usados, categoría que supo liderar los aumentos post-Covid. Así, la inflación de servicios núcleo avanza al 7,0% an. en trim. móvil, con las de vivienda y de transporte haciéndolo al 9,6% y 10,9% an. en trim. móvil, respectivamente, muy lejos del target de la Fed
Nueva aceleración inflacionaria
Luego de que enero sorprendiera negativamente, la inflación volvió a acelerarse por 3° mes consecutivo en febrero. El registro general fue de 6,6% m/m (+0,6pp respecto a ene-23), alcanzando la marca mensual más alta desde ago-22. La inflación interanual de 102,5% a/a implica alcanzar los tres dígitos por primera vez desde 1991. Entre los componentes, la Inflación Núcleo se aceleró fuertemente +2,3pp a 7,7% m/m (100,4% a/a), siendo los Alimentos (9,8% m/m), impulsados por Carnes y Lácteos, uno de los drivers principales, algo que advertíamos el mes pasado. Se trata de la mayor inflación núcleo mensual desde la nueva serie del IPC iniciada en 2017. En tanto, los Regulados desaceleraron a 5,1% m/m, con la marca mensual afectada por aumentos en servicios de internet, combustibles y aumentos de tarifas en algunas regiones del país. Restaurantes y Hoteles avanzaron 7,5% m/m por motivos estacionales, aunque los Estacionales como categoría desaceleraron 4,6pp a 3,3% m/m. La prensa local reporta que mañana podría tener lugar una suba en las tasas de referencia (Leliq a 28 días) por parte del BCRA.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 9 de marzo la autoridad monetaria vendió USD48mn, acumulando un saldo negativo de USD897mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD145mn.
Powered by Ingematica