17/03/2023

El BCRA sube tasas

Nota Diaria 17/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros del S&P 500 y del Dow Jones pierden entre 0,2-0,4%, mientras que los del Nasdaq 100 operan flat. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI ganando 0,5%. Los commodities agrícolas operan también con alzas y bajas, con la soja ganando 0,3%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR operan flat contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,25%. La tasa del UST a 10 opera en 3,49%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Bancos al rescate
Un grupo de los principales bancos de Estados Unidos comunicó ayer que, en conjunto, brindarán apoyo por USD30bn al First Republic Bank, que se encuentra en una situación de stress financiero, similar a la sufrida por otros bancos regionales de ese país en las últimas semanas. El Tesoro de Estados Unidos afirmó en un comunicado que la decisión de los bancos "demuestra la resiliencia del sistema bancario". Ayer, las acciones del First Republic Bank llegaron a caer hasta 36% para luego del anuncio rebotar y cerrar el día con una ganancia de casi 10%. YTD las acciones caen 72%.
El ECB sube tasas
El Banco Central Europeo (ECB, por sus siglas en inglés) dispuso ayer de una nueva suba de tasas (+50pbs), llevando así a la tasa de referencia al 3,50%, tal como se esperaba. En conferencia de prensa, la Presidente del ECB Christine Lagarde dijo que "no es posible determinar en este momento" el sendero futuro de las tasas de interés. Agregó que la inflación será "demasiada alta por demasiado tiempo" pero que ratifica el "compromiso para combatir la inflación" y que el objetivo de 2% se mantiene. 
El BCRA sube tasas
El BCRA comunicó el día de ayer que dispuso de una suba tanto en la tasa de referencia (Leliq a 28 días) como en la tasa mínima de los plazos fijos. Ambas tasas pasarán de una TNA de 75% a una de 78%, lo que implica ahora una TEA de 113,3% y una TEM de 6,5%. Se trató de la primera suba de tasas en seis meses. La TEM sigue ubicándose por debajo de la inflación de febrero y todo apunta, según los datos de inflación de alta frecuencia que monitoreamos, que la tasa real mensual ex ante sigue siendo negativa pese al hike. Reiteramos nuestro view respecto a las subas de tasas del BCRA: los movimientos están más vinculados a contener tensiones en el mercado cambiario (el CCL avanzó 9% MTD luego de permanecer estable en febrero) que a contener presiones inflacionarias, que son consecuencia de las múltiples fuentes de expansión de pesos a las que venimos haciendo referencia desde hace meses.
¿Medidas bajo análisis?
De acuerdo con Clarín, los principales referentes de la coalición oficialista estarían evaluando un paquete de medidas vinculadas a recortes fiscales, con el objetivo de cumplir con las metas del programa con el FMI. Según la nota, las medidas incluirían eliminación de subsidios, una pausa en las transferencias a provincias y reducción de la obra pública, a la vez que tendrían lugar también medidas contractivas desde lo monetario y medidas cambiarias. La nota dice que no se prevería un salto discreto en el dólar mayorista pero sí algunos FX alternativos, tal como ocurrió el año pasado con el dólar soja.
Nuevo recorte en la estimación de la cosecha
La Bolsa de Cereales volvió a recortar el día de ayer (link al Panorama Agrícola Semanal) sus estimaciones para la cosecha de la campaña 2023. Así, estimación de la cosecha de soja se reduce a 25mn de toneladas desde 29mn, a la vez que redujo también la de maíz a 36mn de toneladas desde 37,5mn. La caída respecto a 2022 para la soja se ubicaría así en torno al 42%.
Canasta básica alimentaria y total
Según difundió Indec, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la línea de indigencia, alcanzó en febrero los $26.046 (+11,7% m/m y 115,1% a/a). A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), referencia de la línea de pobreza, se ubicó en $57.302 (+8,3% m/m y 111,3% a/a). Ambos registros se ubicaron tanto por encima de la inflación general nacional (6,6% m/m) como de la del GBA (6,7% m/m).
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 13 de marzo la autoridad monetaria vendió USD87mn, acumulando un saldo negativo de USD921mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD96mn.
Powered by Ingematica