Renta Variable Cierre de semana con los mercados operando nuevamente en baja, con el S&P 500 cayendo 1,1% afectado nuevamente por los papeles del sector bancario (el First Republic Bank volvió a caer fuerte, perdiendo hoy un 33%). Punta a punta en la semana el S&P 500 sube 1,43% mientras que el Nasdaq 100 trepa 4,41%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cedió 15 bp a 3,43%, acumulando en la semana una merma de 27 bp. Finalmente, el WTI perdió hoy un 3% a usd 66,30, y acumula en la semana un derrape del 13,5%. En el ámbito local, termina una dura semana con los mercados golpeados mientras que parecen haberse despertado los dólares financieros. Así el S&P Merval perdió hoy 0,74% (-1,60% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $9.345 millones en renta variable, destacándose las caídas del sector bancario: SUPV (-6,07%), BBAR (-5,06%), BMA (-4,29%). Punta a punta en la semana el indicador líder cae 6,21% (-8,42% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares estuvieron ofrecidos todo el día y cerraron con caídas promedio de 60 centavos, llevándose la peor parte el Global 2041 que perdió 70 centavos. En una volátil semana, los Globales acumulan una baja del 3% mientras que los Bonares caen 5% wtd. Por su parte los soberanos dollar-linked operaron mixtos y mientras el tramo corto subió 0,7%, el tramo largo perdió un 0,3%. En la semana los bonos DL ganan un 2,3% promedio. Los duales siguen operando demandados y con la suba de hoy de 1% dejan el acumulado semanal en +3,7%. En cuanto al segmento CER, las Leceres subieron hoy 0,5% mientras que los Bonceres ganaron un 0,7% en promedio. Punta a punta en la semana la deuda CER sube 2,4% en el tramo corto pero cae 1% en el tramo largo de la curva.
Monedas El dólar mayorista subió 40 centavos a $203,34 (105,18% TEA), negociando usd 357 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neto negativo de usd 139 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 554 millones (en parte explicado por compras de provincias para honrar vencimientos de deuda). Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 655 millones, con un incremento del open interest de 90.000 contratos para totalizar usd 3.047 millones. Mientras el contrato de marzo retrocedió 12 centavos, el resto de la curva terminó con caídas de entre 35 centavos y $1,4, cediendo las tasas implícitas unos 150 bp en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,28%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 2,35%. |
|