21/03/2023

Postergación acordada

Nota Diaria 21/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices ganan entre 0,6-0,8%. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI ganando 0,6%. Los commodities agrícolas operan mayormente al alza, con la soja ganando 0,4%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,15% contra el USD mientras que el EUR gana 0,5%. En este contexto, el índice dólar (DXY) pierde 0,2%. La tasa del UST a 10 opera en 3,54%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con ganancias de entre 0,5-0,7% en el inicio de la jornada.
Comienza la reunión de la Fed
El FOMC de la Fed comienza el día de hoy la reunión prevista para marzo, con la decisión de tasas a ser comunicada mañana. Las probabilidades de un hike de 25pbs implícitas en los futuros de las Fed Funds Rates se ubican en torno al 70%, aunque el panorama es incierto dada la tensión financiera reciente tanto en bancos regionales de Estados Unidos como por la situación del Credit Suisse, y la decisión conjunta de los bancos centrales de los países desarrollados de garantizar la liquidez. La decisión se comunicará a las 15hs del día de mañana, en conjunto con la actualización de las proyecciones económicas.
Postergación acordada
Según reporta Ámbito, el gobierno y el FMI habrían acordado postergar unos días el pago de los vencimientos correspondientes en el Programa de Facilidades Extendidas, hasta que el Board del organismo apruebe formalmente los desembolsos a Argentina luego de cumplir con las metas cuantitativas del 4T22. El pago se realizará ahora el 31 de marzo, día en que se espera también el desembolso. En tanto, el día de ayer ingresaron desembolsos tanto de la Corporación Andina de Fomento (CAF, por USD285,4mn) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE, por USD395mn), aunque se vendieron el el MULC USD261mn (ver abajo), por pagos de importaciones energéticas ya pautados y por demanda de corporativos y provincias para hacer frente a servicios de deuda. En línea con cuestiones cambiarias, fuentes consultadas por Ámbito negaron que el equipo económico estuviera analizando la implementación de un desdoblamiento cambiario, un rumor que había cobrado fuerza durante las últimas horas.
La sequía sigue impactando sobre las cuentas públicas
El resultado fiscal primario de febrero arrojó un rojo de $228,1bn, empeorando marginalmente desde el déficit de enero pero muy marcadamente con respecto a febrero 2022 (199,1%). Los ingresos tributarios cayeron 11,2% a/a real producto del desplome en los tributos vinculados al comercio exterior, en especial los derechos de exportación. Excluyendo derechos de exportación, los ingresos tributarios se mantuvieron se mantuvieron constantes en la comparación real interanual. A excepción del IVA, todos los ingresos tributarios cayeron en términos reales. En cuanto al gasto, el primario cedió 3,7% a/a real mientras que los corrientes cedieron 8,1% a/a real. Las prestaciones sociales cayeron 6,0% a/a real mientras que los subsidios económicos y las transferencias a provincias cedieron 17,2% a/a real y 37,4% a/a real, respectivamente. El gasto de capital avanzó 71,1% a/a real.

Tal como venimos manifestando desde hace algun tiempo, el efecto de la sequía se sentirá sobre las cuentas públicas este año, con un déficit acumulado en el primer bimestre de $432bn (0,30pp del PBI estimado vs 0,15pp de PBI que se acumulaba al primer bimestre 2022), apenas debajo del límite de $441,5bn que el programa del FMI establece para todo el 1T23. Por ello, creemos que posiblemente la meta fiscal nominal sea recalibrada.
Llamado a licitación
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $261,4bn mediante la licitación de una Lelite a abril (sólo para FCI), dos Ledes (S30J3 y S31L3, esta última nueva), dos Lecer (X18L3 y X18S3, la primera nueva), el bono dual TDF24 y el bono dollar linked TV24. Se enfrentan en esta ocasión aproximadamente $344bn en vencimientos, concentrados principalmente en el remanente post-canjes del TX23, por lo que el vencimiento se asume casi en su totalidad en manos de tenedores privados. Como es usual últimamente, la clave pasará por el nivel de tasas convalidado y en qué tanto se demandan tanto las Lecer (por los adversos indicadores recientes de inflación) y los papeles a vencer en 2024, bajo el próximo mandato presidencial.
Desacelera el costo de la construcción
El costo de la construcción marcó un avance de 5,6% m/m (101,8% a/a) en febrero, desacelerando la marcha mensual con respecto a enero. Todos los subíndices desaceleraron, siendo el más relevante Materiales, que pasó de 5,6% m/m en enero a 5,1% m/m en febrero. Durante el día de hoy se conocerá la inflación mayorista para febrero.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 15 de marzo la autoridad monetaria vendió USD87mn, acumulando un saldo negativo de USD1038mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD261mn.
Volver
Powered by Ingematica