
Renta Variable
En los Estados Unidos las acciones tecnológicas fueron lo mejor de la jornada mientras que el sector bancario continúa pesado. Así el S&P 500 subió hoy un 0,3% mientras que el Nasdaq 100 ganó 1,01% (en la semana acumulan alzas del 0,82% y del 1,35% respectivamente). Por su parte las tasas de los Treasuries cayeron fuerte en el tramo corto, con la tasa de 2y retrocediendo 11 bp a 3,82%, mientras que la tasa de 10y cayó 2 bp a 3,41%. Por otro lado, el WTI perdió 2,1% a usd 69,4, acumulando en lo que va de mes un retroceso del 10%. En el ámbito local, se publicó el decreto presidencial que obliga a los entes públicos a desprenderse de sus bonos en dólares a cambio de bonos en pesos duales con vencimiento en 2036, en una maniobra que tiende a asegurar el cumplimiento del programa financiero para lo que queda de 2023 y que por otro lado pretende lograr más poder de fuego para intervenir en el mercado de los dólares financieros (cosa que no nos queda del todo clara). En este contexto el S&P Merval perdió hoy 2,51% (-1,01% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $10.080 millones en renta variable, destacándose las caídas de BBAR (-5,97%) y de CRES (-5,23%). Punta a punta en la semana el indicador líder cae 1,11% (pero sube 2,31% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija
Los bonos en dólares continuaron con la dinámica bajista de ayer y tanto Globales como Bonares cerraron con caídas promedio de 25 centavos. Punta a punta en la semana la deuda HD cae un 4%, con el Global 2030 llevando la delantera y perdiendo un 5,5% wtd. Por su parte los soberanos dollar-linked operaron mixtos, con el TV23 concentrando el volumen y subiendo 0,3% (los más largos operaron poco volumen y alternaron alzas y bajas). En la semana los bonos DL suben 1,5% en el tramo corto y 0,4% en el tamo largo. Los duales a su vez cerraron con subas promedio de 0,15% en el tramo corto y de 0,7% en el tramo largo, acumulando en la semana alzas promedio de 0,3%. En cuanto al segmento CER, las Leceres subieron hoy 0,5% mientras que los Bonceres ganaron un 0,6% en promedio (sólo el TX28 cayó 1,4%). Punta a punta en la semana la deuda CER sube 1,1% promedio a lo largo de la curva.
Monedas
El dólar mayorista subió 40 centavos a $205,78 (103,44% TEA), negociando usd 186 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neto negativo de usd 88 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 588 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 391 millones, con un incremento del open interest de 59.000 contratos para totalizar usd 3.285 millones. El contrato de marzo subió 5 centavos mientras que abril quedó flat, quedando las TEAs en 128,94% y 154,04% respectivamente. El resto de la curva cerró con alzas de entre 55 centavos y $4, incrementándose las tasas implícitas entre 350 y 600 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,19%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 3,46%.