
Renta Variable
En los Estados Unidos comienza la semana con el S&P 500 marcando una suba del 0,16% liderada por papeles del sector bancario, ante rumores que la FED ampliaría el paquete de ayuda de emergencia a las instituciones en problemas. Se vio además una fuerte suba en las tasas de los Treasuries: la de 2y trepó 23 bp a 4%, al tiempo que la de 10y subió 15 bp a 3,53%. Por otro lado, el WTI se anotó una suba del 5,1% a usd 72,8, recortando prácticamente la mitad de la pérdida que traía acumulada en el mes. En el ámbito local, continúan las repercusiones tanto en el oficialismo como en la oposición del anuncio del ex Presidente Macri anunciando el fin de semana que se baja de la carrera presidencial. En este contexto el S&P Merval trepó hoy un 6,6%, negociando $9.540 millones en renta variable, destacándose la performance de PAMP (10,16%) y CEPU (+8,81%).
Renta Fija
Los bonos en dólares arrancaron la semana con una caída marginal de unos 5 centavos, luego de operar con pérdidas de hasta 40 centavos el viernes (feriado en Argentina) en la plaza de Nueva York. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked operaron mixtos, con el tramo corto subiendo 0,1% y el tramo largo cayendo 0,2%. Los duales mientras tanto operaron tomadores en general, cerrando con alzas de 0,2% en promedio, a excepción del TDL23 que cayó 0,2% sobre el final de la rueda. En cuanto al segmento CER, las Leceres cerraron con subas del 0,5% mientras que los Bonceres mostraron algo más de demanda y ganaron en promedio un 0,9%.
Monedas
El dólar mayorista subió $1,64 a $207,42, a razón de 41 centavos por día considerando el fin de semana largo (106,79% TEA), negociando usd 285 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 90 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en lo que va del mes ventas netas por usd 1.561 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 620 millones, con un incremento del open interest de 33.000 contratos para totalizar usd 3.318 millones. Los contratos más cortos (marzo y abril) cayeron 29 centavos y 40 centavos respectivamente, mientras que el resto de la curva cerró con alzas de entre 15 centavos y $6. Con estos movimientos las tasas implícitas se incrementaron entre 350 y 600 bp.