
Renta Variable
Mientras que en los Estados Unidos se conocía el índice de Confianza del Consumidor que arrojó una sorpresiva suba a 104,2 desde 103,4 de febrero (se esperaba 101), luego de tres jornadas en alza el S&P 500 no pudo hacer pie y cerró con una caída del 0,16%, mientras que el Nasdaq 100 retrocedió 0,45%. Por su parte las tasas de los Treasuries siguen subiendo: hoy la de 2y trepó 13 bp a 4,08%, mientras que la de 10y subió 4 bp a 3,57%. En el ámbito local, el equity continúa con la tónica alcista exhibida ayer y el S&P Merval pudo anotar otra nueva suba, esta vez del 3,7%, negociando $12.117 millones en renta variable. Del panel líder se destacaron TECO2 (+8,82%) y TGNO4 (+7,26%), mientras que el volumen se concentró en YPFD (+5,13%) que transó el 30% del total operado en acciones locales.
Renta Fija
Los bonos en dólares operaron de menor a mayor y luego de abrir con caídas de unos 30 centavos, apareció la compra a media rueda y los Globales terminaron con subas promedio de 30 centavos, destacándose el Global 2030 que recuperó 40 centavos. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked al igual que ayer operaron dispar: tomador el tramo corto (+0,3%) y ofrecido el tramo largo (-0,3%). Mientras tanto, los duales siguen firmes y cerraron hoy con subas promedio de 0,6%, destacándose el TDL23 (+0,8%). En cuanto al segmento CER, las Leceres alternaron alzas y bajas marginales, al tiempo que los Bonceres estuvieron más pesados y cayeron en promedio 0,3%. Finalmente, Economía buscará captar mañana VNO $211,5bn mediante la licitación de una Lelite a abril (sólo para FCI), dos Ledes (S30J3 y S31L3), dos Lecer (X18L3 y X18S3), y dos bonos dollar linked (T2V3 y TV24).
Monedas
El dólar mayorista subió 42 centavos a $207,42 (109,24% TEA), negociando usd 315 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 74 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 798 millones, con un incremento del open interest de 96.000 contratos para totalizar usd 3.415 millones. Salvo los contratos de septiembre y octubre que subieron $1,4 y 50 centavos respectivamente, se vieron bajas a lo largo de toda la curva, de entre 6 centavos y $2. Con estos movimientos las tasas implícitas cayeron 150 bp en el tramo corto y subieron 100 bp promedio en el tramo largo de la curva.