
Renta Variable
En los Estados Unidos se vivió otra gran jornada con el S&P 500 ganando 1,42%, lo que constituye la sexta suba en ocho ruedas. Por su parte la tasa del bono a 2 años subió 2 bp a 4,1%, mientras que la de 10y quedó flat en 3,56%. El WTI a su vez cayó 0,6% a usd 72,8, acumulando en lo que va del mes una pérdida del 5,5%. En el ámbito local, finalizó la reunión en Washington entre el presidente Fernández y Joe Biden, caratulada como de “agenda abierta”, mientras que por otro lado el ministro Massa se entrevistó con la nro 2 del FMI, Gita Gopinath, donde discutieron sobre la última revisión del programa. En este contexto el S&P Merval subió un 2,77% (+1,6% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $11.583 millones en renta variable, destacándose la performance de VALO (+4,95%) y TXAR (+4,63%).
Renta Fija
Los bonos en dólares mostraron fuerte demanda desde temprano, la que se fue incrementando durante el transcurso del día, para cerrar con subas de 1,4 dólares en promedio, destacándose el Global 2035 que ganó 1,5 dólares. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked siguen operando con la misma dinámica de los últimos días: mientras el tramo corto cerró tomador (+0,4%), el tramo largo cayó 0,5%. Al mismo tiempo, los duales operaron pesados, y a excepción del TDL23 que subió 0,3%, cerraron el día con caídas promedio de 0,4%. En cuanto al segmento CER, las Leceres cerraron con alzas promedio de 0,15% (salvo la de abril que cayó 0,2%), mientras que los Bonceres siguen ofrecidos y cayeron 0,3% en promedio.
Monedas
El dólar mayorista subió 46 centavos a $208,30 (124,10% TEA), negociando usd 285 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 95 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex, con el rolleo de fin de mes en marcha, se negociaron usd 1.026 millones, con un incremento del open interest de 124.000 contratos para totalizar usd 3.539 millones. Hubo caídas en todos los vencimientos, de 7 centavos en el contrato más corto y de $1 en abril (TEA en 140,77%). El resto de la curva terminó con caídas de entre $1,35 y $5, reduciéndose las tasas implícitas entre 300 y 800 bp.