30/03/2023

Aún sin precisiones sobre la recalibración

Nota Diaria 30/03/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de 0,5% promedio, luego muy buena jornada de ayer. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI ganando 0,7%. Los commodities agrícolas operan en su mayoría positivos, con la soja avanzando 0,2%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,2% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,3%. En este contexto, el índice dólar (DXY) pierde 0,2%. La tasa del UST a 10 opera en 3,55%, en línea con el cierre de la jornada de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con ganancias en el rango de 0,4-0,9% en el en el inicio de la jornada, luego de la muy buena rueda de ayer.
Aún sin precisiones sobre la recalibración
El Ministro de Economía Sergio Massa mantuvo el día de ayer en Washington una reunión con la Subdirectora Gerente del FMI Gita Gopinath y su equipo quienes, según lo dicho por Massa en Twitter, "analizamos el impacto de la sequía en el país y se valoró el despeje de vencimientos de la curva en pesos". El Ministro agregó que "ambos compartimos la decisión del gobierno de continuar avanzando con medidas que fomenten el incremento de exportaciones con el objetivo de fortalecer las reservas". Gopinath también celebró el encuentro vía Twitter. La reunión se da en un contexto en que las ventas del BCRA en el MULC y el deterioro en la posición de reservas netas no cesa, motivado esto en gran parte por la sequía que afecta las exportaciones argentinas. No hubo mención a nuevos objetivos de reservas. Mientras tanto, tuvo lugar ayer una reunión entre el Presidente Alberto Fernández y el Presidente de Estados Unidos Joe Biden en la que, en declaraciones compiladas por Página 12, Fernández le habría manifestado a Biden que "la peor sequía desde 1929 le ha significado a Argentina una restricción muy fuerte en sus ingresos, tenemos que armar un puente que nos permita llegar al año entrante", aunque no hubo precisiones sobre ninguna solicitud de mayor apoyo externo.

En tanto, Cronista reporta que el equipo económico estaría trabajando en un esquema de FX diferencial para distintos sectores exportadores, y que el tipo de cambio rondaría los $300. La nota no da mayores precisiones.
Resultado de la licitación
El Ministerio de Economía logró captar el día de hoy $294,5bn mediante la licitación de una Lelite al 28 de abril, dos Ledes (S30J3 y S31L3), dos Lecer (X18L3 y X18S3) y dos bonos dollar-linked (T2V3 y TV24). Considerando vencimientos por $284bn, en financiamiento neto de la operación se ubicó en $10,5bn (rollover de 103,6%), con marzo cerrando, a la espera de la segunda vuelta de hoy, con financiamiento neto de $69,1bn (rollover de 110,6%). El 1T23 estaría cerrando así con un financiamiento neto de $471,9bn (rollover de 126,9%). En materia de tasas, volvió a convalidarse un incremento en las tasas de Ledes, con la S30J3 y la S31L3 cortando a TEAs de 124,9% y 125,1%, respectivamente. En tanto, se convalidaron también mayores tasas en Lecer. Con respecto a la demanda, el TV24 se llevó el 38,2% del valor efectivo adjudicado, seguido por la X18L3 (25,8%), mientras que entre las Ledes captaron el 26,7% (19,9pp para S30J3 y 7,3pp para S31L3). La próxima licitación tendrá lugar el día 19 de abril.

La economía rebota en enero
La actividad económica rebotó 0,3% m/m s.e. (+2,9% a/a) en enero, en línea con lo que sugerían el IPI manufacturero y el ISAC de ese mes. Se trata del primer mes de expansión luego de 4 meses consecutivos a la baja, en lo que entendemos se trata apenas de un rebote, con la tendencia de la economía siendo bajista, en nuestro view, con varios argumentos que destacamos más adelante. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que los productores de bienes avanzaron por encima de los de servicios. Tal como apuntaban IPI manufacturero e ISAC, la Industria y la Construcción tuvieron un buen desempeño, mientras que hubo un avance en Minería, y Electr. Gas & Agua se contrajo en el margen. En tanto, Hoteles & Restaurantes e Intermediación Financiera se destacaron entre los servicios, mientras que el Comercio y Transporte. El arrastre estadístico de enero para 2023 se ubica en -0,8%, mejorando desde el -1,2% que dejaba diciembre.

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de marzo la autoridad monetaria vendió USD88mn, acumulando un saldo negativo de USD1449mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD95mn.
Volver
Powered by Ingematica