Renta Variable En los Estados Unidos la crisis bancaria de hace unas semanas parece haber quedado atrás y el S&P 500 se anotó otra nueva suba, esta vez del 0,57%, aún con comentarios hawkish de algunos funcionarios de la FED asegurando que más subas de tasas serán necesarias para controlar la inflación. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 2 bp a 3,55%, mientras que el WTI subió un 2% a usd 74,4. En el ámbito local, mientras el BCRA continúa vendiendo reservas para abastecer la demanda en el MULC, la prensa anticipa el lanzamiento de un nuevo “dólar soja” sumado a un dólar agro para economías regionales, con tipo de cambio a determinar. En este contexto el S&P Merval subió 1,02% (pero cae 0,62% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $10.784 millones en renta variable, destacándose la performance de EDN (+6,73%) y VALO (+4,45%).
Renta Fija Los bonos en dólares siguen pedidos y luego de la fuerte suba de ayer continuó apareciendo demanda, cerrando con alzas de unos 75 centavos, destacándose el Global 2030 que subió 90 centavos. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked con buen volumen subieron un 0,3% en el tramo corto mientras que cayó 0,1% el tramo largo. A su vez los duales operaron tomadores en general, y a excepción del TDL23 que cayó 0,2%, cerraron el día con alzas promedio de 0,45%, concentrándose el volumen en el TDF24. En cuanto al segmento CER, las Leceres cerraron con alzas promedio de 0,4%, al tiempo que los Bonceres operaron mixtos: tomador el tramo corto que ganó 0,5% y ofrecido el tramo largo que cayó 0,4%.
Monedas El dólar mayorista subió sólo 29 centavos a $208,59 (66,16% TEA), negociando usd 306 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 76 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.000 millones, con un incremento del open interest de 104.000 contratos para totalizar usd 3.640 millones. Toda la curva cerró en negativo menos el contrato de abril que ganó 5 centavos (144,56% TEA). El resto de los vencimientos cerraron con caídas de entre 5 centavos y $2, reduciéndose las tasas implícitas entre 100 y 300 bp. |