31/03/2023

Un nuevo fallo en contra

Comentario diario 31/03/2023
Renta Variable
En los Estados Unidos se conoció el Deflactor del Consumo Personal de febrero (la medida favorita de inflación de la FED), que arrojó una suba del 0,3% m/m, en línea con lo esperado y cayendo desde la medición de enero. Por su parte la inflación Core vino en 0,3%, por debajo del 0,4% esperado y también desacelerando desde el 0,6% del mes previo. En una gran semana, el S&P 500 subió 1,44%, acumulando en marzo un alza del 3,51%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó hoy 8 bp a 3,47%, mientras que el WTI ganó 1,7% a usd 75,6, acumulando en el mes un descenso del 1,8%. En el ámbito local, la noticia del día vino desde la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde la jueza Loretta Preska falló a favor de los fondos Burford Capital y Eton Park, en el juicio por la expropiación de YPF en el año 2012, quienes compraron los derechos para litigar contra el país por la forma en la que se ejecutó la operación. En este contexto el S&P Merval perdió hoy 2,35% (-3,43% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $12.947 millones en renta variable, destacándose como era de esperar la caída de YPFD que perdió un 3,24% concentrando el 50% del volumen total negociado en acciones locales. Punta a punta en todo el mes el indicador líder cae 0,70% (-10,6% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:


Renta Fija
Los bonos en dólares se mantienen firmes y cerraron con subas promedio de 20 centavos, cerrando una gran semana en la que treparon 11%. Sin embrago, el mes de marzo termina siendo muy malo para la deuda HD, acumulando una pérdida del 10% mtd. Por su parte los soberanos dollar-linked con buen volumen operaron firmes, cerrando con subas promedio de 1,1%. Punta a punta en el mes los bonos DL suben 7,5%. Los duales también mostraron buena demanda y subieron hoy 1% en promedio, acumulando en marzo un alza del 8%. En cuanto al segmento CER, las Leceres subieron hoy 0,4% mientras que los Bonceres quedaron prácticamente flat. En todo marzo la deuda CER sube 7,5% en el tramo corto y 4% promedio en el tramo largo de la curva.

Monedas
El dólar mayorista subió 42 centavos a $209,01 (108,38% TEA), negociando usd 344 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neto negativo de usd 99 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en todo el mes ventas netas por usd 1.915 millones. Por su parte, por efecto rolleo de fin de mes en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 2.285 millones, con una reducción del open interest de 1.116.000 contratos para totalizar usd 2.453 millones. Se vieron fuertes subas a lo largo de la curva, con el contrato de abril ganando $1,55 a $225,5 (169,1% TEA). El resto de los vencimientos cerraron con alzas de entre $1,7 y $3,4, incrementándose las tasas implícitas 1500 bp en el tramo corto y 400 bp promedio en el tramo largo. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en marzo un 5,67%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue de casi el 10%.
Volver
Powered by Ingematica