04/04/2023

Metas recalibradas, ¿alcanza?

Nota Diaria 04/04/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias en el rango de 0,1-0,4%. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI ganando 0,8%. Los commodities agrícolas operan mayormente a la baja, con la soja cediendo 0,4%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,5% frente al USD mientras que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin mayores cambios. La tasa del UST a 10 opera en 3,46%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el en el inicio de la jornada.
Metas recalibradas, ¿alcanza?
El FMI dio a conocer ayer el último Staff Report para Argentina, surgido de la última evaluación de la economía del país y de las reuniones con el equipo económico. Se destacan principalmente, como ya se esperaba, las recalibradas metas de reservas. Ahora, las metas pasan a ser (considerando el punto de arranque en USD2277mn de diciembre 2021 que contempla el FMI):

1T23: USD4177mn (antes USD7777mn)
2T23: USD9077mn (antes USD10877mn)
3T23: USD9477mn (antes USD10977mn)
4T23: USD10277mn (antes USD12077mn)

Estimamos que estas metas, pese a la recalibración a la baja, siguen implicando un desafío muy importante para Argentina, dadas las perspectivas de inflows de dólares severamente afectados por la sequía. En ese sentido, el FMI no recortó demasiado la estimación de la menor cosecha, aunque todas las estimaciones que monitoreamos siguen apuntando a una caída en los inflows de alrededor de USD20bn. Nosotros estimamos que no se habría cumplido la meta recalibrada del 1T23.

Con respecto a otras cuestiones, el FMI no actualizó la meta fiscal del 1T23, que creemos muy posiblemente será incumplida, con el bimestre enero-febrero acumulando el 98% del déficit de todo del trimestre y con los datos de recaudación tributaria de marzo (ver abajo) marcando una importante merma en términos reales interanuales. El Fondo volvió a ratificar la meta de déficit fiscal primario en 1,9pp del PBI para 2023. En tanto, esperan una inflación entre 55-65%, cifras que consideramos muy bajas considerando las múltiples fuentes de expansión de pesos y el impacto de la sequía (al que el FMI no le dio la importancia que consideramos tendrá, como mencionamos en el párrafo previo), y un crecimiento del PBI entre 1,5-2,5% (tampoco tendría en cuenta impacto de la sequía). Finalmente, en la página 104 del reporte, se hace referencia a las nuevas medidas cambiarias que se anunciarían, según la prensa, el día de mañana. Se habla de un FX diferencial para ciertos cultivos exportables y también para importaciones y servicios turísticos y de transporte.
La recaudación se contrae en marzo
La recaudación tributaria avanzó 88,3% a/a en marzo, por lo que estimamos se habría contraído un 7,3% a/a en términos reales. Pesó nuevamente sobre la recaudación el desplome de los derechos de exportación, afectados tanto por la sequía como por el adelantamiento de exportaciones por el mecanismo "dólar soja" del año pasado. Sin considerar derechos de exportación, la recaudación habría aumentado 107,2% (2,1% a/a real). En tanto, el IVA interno avanzó 26,8% a/a real mientras que el impuesto a las ganancias cayó 4,6% a/a real. Los tributos vinculados al empleo tuvieron un desempeño positivo en términos reales interanuales. Finalmente, el impuesto PAIS recaudó $42,0bn, por encima de lo recaudado en febrero.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 29 de marzo la autoridad monetaria vendió USD98mn, acumulando un saldo negativo de USD1743mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD259mn.
Volver
Powered by Ingematica