
Renta Variable
En los Estados Unidos se conoció el dato de empleo de ADP de marzo, que arrojó una creación de 145k puestos que se compara contra los 210k esperados y 261k del dato previo. Por otra parte indicadores del sector servicios vinieron por debajo de lo esperado: mientras el S&P Global Services PMI trajo 52.6 versus 53.8 esperado, el ISM Servicios arrojó 51.2 versus 54.4 esperado. En este contexto el S&P 500 perdió un 0,25%, acumulando en esta semana una caída del 0,46%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó hoy 3 bp a 3,31%, mientras que el WTI retrocedió 0,5% a usd 80,35, acumulando en la semana un alza del 6,2%. En el ámbito local, se suman nuevos fallos en contra de la Argentina, en este caso desde el Reino Unido, donde una corte de Londres falló a favor de hedge funds tenedores del cupón PBI que aparentemente se vieron perjudicados por el cambio en la medición del PBI del año 2013. En otro orden de cosas el ministro Massa anunció finalmente la implementación del dólar agro, que regirá para el complejo sojero desde el 8/4 al 31/5 y para el resto de las economías regionales hasta el 30/8, ambos con un fx de $300, mecanismo por el que buscaran captar usd 3700 millones. Así las cosas el S&P Merval subió hoy 0,54%, negociando $10.906 millones en renta variable, destacándose la performance de ALUA (+4,52%) y de TECO2 (+3,88%). Punta a punta en esta corta semana el indicador líder sube 2,9% (+2,52% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija
Los bonos en dólares abrieron muy ofrecidos en las primeras operaciones de la mañana, llegando a caer hasta 1,5 dólares. Con el correr de la rueda aparecieron órdenes de compra que los hicieron cerrar con bajas de 90 centavos, llevándose la peor parte el tramo 2038/2046 que perdió casi 1 dólar. En esta corta semana los Globales acumulan caídas de 5%. Por su parte los soberanos dollar-linked alternaron alzas y bajas, con el T2V3 concentrando el volumen y cayendo 0,5%. En la semana los bonos DL suben 0,5% en el tramo corto y 2% en el tramo largo. Los duales mientras tanto subieron hoy un 0,4% en promedio, acumulando en la semana un alza del 2%. En cuanto al segmento CER, las Leceres subieron hoy 0,4% mientras que los Bonceres operaron erráticos y quedaron prácticamente flat. En la semana la deuda CER sube 2% en el tramo corto y 1% promedio en el tramo largo de la curva.
Monedas
El dólar mayorista subió 44 centavos a $211,22 (114,07% TEA), negociando usd 381 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neto negativo de usd 110 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en lo que va de abril ventas netas por usd 418 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 1.044 millones, con un incremento del open interest de 270.000 contratos para totalizar usd 2.965 millones. Concentrando el 70% del volumen transado, el contrato de abril cerró con una caída de 88 centavos a $223,20 (140% TEA), mientras que el resto de la curva terminó con bajas promedio de 90 centavos, retrocediendo las tasas implícitas entre 200 y 600 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en esta corta semana 1,05%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue de sólo el 0,37%.