14/04/2023

¿7% o más?

Nota Diaria 14/04/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan de flat a negativo. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI avanzando 0,4%. Los commodities agrícolas también operan con alzas y bajas, con la soja cayendo 0,3%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,20% frente al USD mientras que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin cambios. La tasa del UST a 10 opera en 3,46%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
¿7% o más?
Durante la jornada de hoy, Indec dará a conocer la inflación minorista nacional para el mes de marzo. A modo de referencia, la mediana de los analistas relevados en el REM-BCRA espera un 7,0% m/m mientras que las consultoras privadas que monitoreamos midieron una inflación de hasta 7,7% m/m en el Gran Buenos Aires. La inflación medida en CABA y en Córdoba por  fue de 7,1% m/m  y 9,0% m/m, respectivamente. De acuerdo con una nota de Clarín, el Ministro de Economía Sergio Massa "espera un 7,2% m/m" a la vez que informes preliminares a los que habría accedido el gobierno apuntaron a una inflación "entre el 7,1% m/m y el 7,4% m/m". Recordamos que la inflación viene acelerando su marca mensual desde diciembre y que el máximo registro mensual de 2022 fue en julio luego de la corrida contra los bonos en pesos y la renuncia del ex Ministro de Economía Martín Guzmán, cuando el IPC anotó un avance de 7,4% m/m.
Nuevos fondos
Vía Twitter, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció que el Fondo Saudita para el Desarrollo realizará una inversión en infraestructura por USD500mn, que se concentrará en "acueductos, sistemas de riego, líneas de transmisión eléctrica y obras complementarias del Gasoducto Néstor Kirchner". Por su parte, el Ministerio de Economía anunció que se llegó a un acuerdo con el BID para obtener financiamiento por USD600mn destinados a cuestiones de salud pública. Recordamos lo que destacamos en nuestro reciente Informe Mensual: la escasez de dólares producto de la sequía llevará al gobierno a continuar buscando financiamiento externo de estos organismos a la vez que continuarían los esquemas de FX diferenciados como el "dólar agro" implementado recientemente.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 10 de abril la autoridad monetaria vendió USD99mn, acumulando un saldo negativo de USD2239mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD332mn. El BCRA compró USD 574,0mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 242,0mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $120,4bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $128,8bn desde la nueva implementación del "dólar agro".
Volver
Powered by Ingematica