17/04/2023

¿Más recalibraciones?¿Más financiamiento?

Nota Diaria 17/04/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan en promedio flat. Los commodities energéticos operan mayormente con pérdidas, con el petróleo WTI cediendo 0,5%. Los commodities agrícolas operan mayormente al alza, con la soja avanzando 0,7%. En cuanto a monedas, GBP opera flat frente al USD mientras que el EUR cede 0,1%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,1%. La tasa del UST a 10 opera en 3,54%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con pérdidas de entre 0,3-0,7% en el inicio de la jornada.
¿Más recalibraciones?¿Más financiamiento?
De acuerdo con una nota de Infobae, el gobierno y el FMI estarían negociando nuevas recalibraciones de las metas cuantitativas del programa de Argentina con el organismo. La decisión se enmarca en un contexto en que la última revisión no contemplaba enteramente los efectos de la sequía sobre las distintas variables macro, algo que ya destacábamos en nuestro último Informe Mensual. En tanto, el periodista Marcelo Bonelli de Clarín dijo vía Twitter que "el FMI daría un dinero extra para paliar la falta de dólares por la sequía" mientras que la periodista Jorgelina do Rosario agregó también vía Twitter que "Argentina estaría buscando emitir hasta USD1,2bn en bonos respaldados por el Banco Mundial y la CAF", de acuerdo con una fuente. Ninguna de las dos novedades comentadas tuvo confirmación oficial por el momento, pero se encuentra en línea con lo que venimos resaltando ante la falta de inflows por el lado comercial dada la sequía: el gobierno buscaría cerrar la brecha externa por otras vías, entre ellas diversas líneas de crédito como las anunciadas recientemente con el BID (USD600mn) y el Fondo Saudita para el Desarrollo (USD500mn).
Récord de inflación en marzo
Luego de la fuerte aceleración de febrero, la inflación volvió a acelerarse por 4° mes consecutivo en marzo. El registro general fue de 7,7% m/m (+1,1pp respecto a feb-23), récord mensual para el gobierno actual, superando incluso la de jul-22, luego del sell-off de la curva ARS y los cambios de gabinete. La inflación se mantiene en los tres dígitos interanuales (104,3% a/a) y corre al 119,3% an. en el trim. móvil. Acumula así 21,7% en el 1T23, el mayor registro para un 1T desde la hiperinflación. Entre los componentes, la Inflación Núcleo se desaceleró 0,5pp a 7,2% m/m (102,0% a/a), siendo nuevamente Alimentos (9,3% m/m), impulsados otra vez por Carnes y Lácteos, uno de los drivers principales. En tanto, los Regulados aceleraron fuertemente (+3,2pp a 8,3% m/m), rubro que estimamos seguirá pesando ante ajustes en tarifas y combustibles ya preestablecidos. Los Estacionales también aceleraron notablemente (+6,0pp m/m) impulsados por Frutas y Verduras. El capítulo de mayor avance fue Educación (29,1% m/m) y el de menor avance, Comunicación (1,9% m/m).
Dictamen favorable
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) emitió finalmente un dictamen favorable al canje intra sector público de deuda en dólares anunciado hace algunas semanas. Así, esperamos a novedades con respecto a la instrumentación de la operación que, recordamos, implicará la venta contra pesos de Bonares en manos de entes públicos para con esos pesos comprar un bono dual a 2036; y el canje de Globales, también por ese mismo bono dual.
Elecciones provinciales
Tuvieron lugar el día de ayer elecciones a gobernador en las provincias de Neuquén y Río Negro. En Neuquén, el candidato del histórico partido provincial Movimiento Popular Neuquino Marcos Koopman perdió frente al candidato de Comunidad Rolando Figueroa por 35,64% de los votos frente a 33,14%. En tanto, en Río Negro, Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, derrotó al candidato Aníbal Tortoriello de Cambia Río Negro por 40,09% a 22,75%.  
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de abril la autoridad monetaria compró USD2mn, acumulando un saldo negativo de USD2190mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD60mn. El BCRA compró USD 147,4mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 87,4mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $25,5bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $154,2bn desde la nueva implementación del "dólar agro".
Volver
Powered by Ingematica