18/04/2023

Pensando en el día después

Nota Diaria 18/04/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de entre 0,4-0,6%, luego de las subas del día de ayer Los commodities energéticos operan mayormente con pérdidas, con el petróleo WTI operando de flat a negativo. Los commodities agrícolas operan mayormente al alza, con la soja avanzando 0,8%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,48% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,42%. En este contexto, el índice dólar (DXY) pierde 0,42%. La tasa del UST a 10 opera en 3,56%, algo por debajo del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
Pensando en el día después
En un evento con empresarios en Bariloche, Patricia Bullrich, presidenta del PRO con licencia y precandidata presidencial, dijo que "no creemos en la política de sacar el cepo de a poco"  dado que con eso "solo postergaremos el inicio del cambio" (ver resumen de las declaraciones en esta nota de La Nación). Bullrich también dijo que implementaría un nuevo marco legal para el BCRA ya que sería necesario "implementar una reforma monetaria" ya que "no se puede estabilizar sin antes realinear los precios de la economía". Con relación a las cuentas públicas, Bullrich dijo que "en materia de impuestos, la Argentina va a converger a un régimen simple, con una carga impositiva razonable” y que apunta a la "austeridad y reestructuración del Estado a uno más simple". Se espera que en este mismo evento hablen hoy los pre candidatos presidenciales Javier Milei y Horacio Rodríguez Larreta, la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y el gobernador de Jujuy Gerardo Morales.
El PBI de China sorprende al alza
El PBI de China avanzó en el 1T23 por encima de lo esperado por el mercado, anotando un crecimiento de 2,2% t/t s.e. y 4,5% a/a (vs exp. de 2,0% t/t s.e. y 4,0% a/a, respectivamente). Asimismo, la producción industrial en marzo avanzó por debajo de lo esperado y anotó una expansión de 3,9% a/a (vs exp. de 4,4% a/a). En tanto, las ventas minoristas en marzo subieron 10,6% a/a, por encima de la expectativa de 7,5% a/a, en lo que fue el mejor desempeño desde junio 2021.
Evolución de la deuda bruta en marzo
El Ministerio de Economía difundió datos (puede accederse a ellos en este link) que permiten tener algo de color sobre la dinámica de la deuda pública durante el mes de marzo. En concreto, la deuda bruta se ubicó en USD395.287mn, aumentando con respecto a los USD391.671mn de febrero. Desglosando, la deuda no ajustable por CER se redujo en el equivalente a USD11.089mn, mientras que la ajustable por CER aumentó en el equivalente a USD11.231mn, algo motivado por la operación de canje de ese mes, donde se ofrecieron canastas que incluían papeles CER. En tanto, la deuda en moneda extranjera aumentó en USD3475mn, explicado principalmente por el aumento en el stock de deuda denominada en DEGs (USD3202mn).
A la espera de las condiciones
Recordamos que está pautada una licitación de deuda en pesos para el día de mañana, por lo que esperamos que las condiciones de esta se den a conocer durante la jornada de hoy. Los vencimientos ascienden a $189,4bn, concentrados mayormente en el remanente post canje de la X21A3, por lo que asumimos que la mayor parte de los vencimientos se hallan en manos de tenedores privados.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de abril la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo negativo de USD2113mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD73mn. El BCRA compró USD 153,9mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 80,9mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $28,8bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $182,8bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (3,4% de la base monetaria de cierre de marzo).
Volver
Powered by Ingematica