
Renta Variable
En los Estados Unidos continúan arribando los balances del 1Q23, esta vez con resultados mixtos: mientras Tesla y Alcoa mostraron sorpresas negativas, Morgan Stanley e IBM dieron sorpresas positivas. Por su parte, según el Beige Book de la FED la economía americana se estancó en las últimas semanas, con la inflación y las contrataciones desacelerando y con el acceso al crédito contrayéndose. En este contexto el S&P 500 cerró con una caída marginal del 0,01%, mientras que la tasa del bono a 10 años subió 2 bp a 3,59%. En el ámbito local, se vivió otra agitada jornada en la que el BCRA tuvo que vender divisas en ausencia de liquidación del “dólar agro” (ver aparte). Al mismo tiempo, se vio una nueva suba de los dólares financieros mientras que bonos y acciones mostraron fuertes pérdidas. Así es que el S&P Merval derrapó un 3,13% (-4,03% medido en dólares), negociando $19.561 millones en renta variable, destacándose las caídas de BMA (-6,99%) y VALO (-6,21%).
Renta Fija
Los bonos en dólares siguen operando muy ofrecidos, acentuándose la venta sobre el cierre de la rueda para caer finalmente 1,5 dólares, llevándose la peor parte el Global 2030 que perdió 2,2 dólares. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked estuvieron pedidos en general, destacándose el TV24 que subió 1%. Los duales también mostraron demanda, ganando en promedio un 0,5%. En cuanto al segmento CER, toda la curva estuvo tomadora y cerró con subas promedio de 0,4%. Finalmente, Economía pudo rollear con éxito los vencimientos de hoy, captando en la licitación de bonos en pesos unos $227,1bn ($29,1bn de financiamiento neto hasta el momento).
Monedas
El dólar mayorista subió 54 centavos a $217,48 (147,8% TEA), negociando usd 358 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 197 millones en sus intervenciones en el mercado spot, no observándose hoy liquidación de “dólar agro”. Mientras tanto, se vivió otra jornada volátil con gran amplitud en la cotización de los dólares financieros, con tendencia claramente alcista. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.185 millones, con un incremento del open interest de 4.000 contratos para totalizar usd 3.280 millones. Mientras el contrato más cortó cerró sin cambios, el resto de la curva terminó con alzas de entre 20 centavos y $11, incrementándose las tasas implícitas unos 10 puntos porcentuales.