25/04/2023

Licitación desafiante

Nota Diaria 25/04/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con caídas en el rango de 0,3-0,5%. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cediendo 0,8%. Los commodities agrícolas también operan con pérdidas, con la soja cayendo 0,2% En cuanto a monedas, GBP pierde 0,38% frente al USD mientras que el EUR cede 0,25%. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,25%.. La tasa del UST a 10 opera en 3,44%, por debajo del cierre de ayer, jornada en la que la tasa se movió sostenidamente a la baja. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Biden irá por la reelección
El Presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció vía Twitter que buscará el año que viene ser reelecto en su cargo. Si bien falta más de un año para las elecciones, con el correr de los meses se irá configurando el panorama electoral, especialmente dentro del Partido Republicano, opositor a Biden, con el ex Presidente Donald Trump ya habiendo anunciado que buscará volver a la presidencia de Estados Unidos.
Licitación desafiante
El Ministerio de Economía buscará captar el día de mañana VNO $530,2bn mediante la licitación de una Lelite a mayo, dos Lecer (X18L3 y X18S3), la Lede S31L3, el bonos dollar linked T2V3, la letra dollar linked D31O3, el Boncer T2X3 y un nuevo bono dual a abril 2024. Los vencimientos ascienden a alrededor de $965bn, concentrados principalmente en la S28A3 y el TV23, y estimamos que se encuentran casi totalmente en manos privadas luego de los canjes de deuda ARS, por lo que será una licitación desafiante para el Tesoro. 
Advertencias
De acuerdo con una nota de La Nación, las compañías exportadoras de oleaginosas habrían advertido al gobierno que los productores no estarían vendiendo los granos, algo que se daría tanto a la floja producción debido a la sequía como a cuestiones logísticas y al incremento de la brecha cambiaria. Con esta situación en mente, la nota dice que los exportadores estiman liquidar para fin de este mes USD2,5bn en lugar de los USD5bn previstos originalmente.
La actividad mantiene su nivel en febrero
La actividad económica se mantuvo sin cambios en febrero (+0,2% a/a) respecto a enero, pese a la caída que sugerían el IPI manufacturero y el ISAC de ese mes. Acumula así 5 de los últimos 6 meses sin avanzar mensualmente, con una contracción de 2,1% s.e. desde agosto 2022, el nivel máximo del año pasado para el EMAE. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que los productores de bienes avanzaron mientras que los de servicios se contrajeron. Entre los primeros, nuestras series desestacionalizadas apuntaron a un avance en Agricultura, con la Industria cayendo tal como apuntaba el IPI manufacturero. Entre los segundos, cedieron el Comercio, Int. Financiera y Transp. & Comunic mientras que Hoteles & Restaurantes y Act. Inmobiliarias anotaron avances. Así, el arrastre estadístico de febrero para la actividad general para 2023 se ubica en -0,7%.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 19 de abril la autoridad monetaria vendió USD199mn, acumulando un saldo negativo de USD1290mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD106mn. El BCRA compró USD 105,8mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría comprado USD 0,2mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $31,8bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $268,9bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (5,0% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica