26/04/2023

¿A rediscutir condiciones?

Nota Diaria 26/04/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros del S&P 500 y del Dow Jones operan flat mientras que los del Nasdaq ganan 0,7%, impulsados por buenos resultados ayer en algunas empresas tecnológicas. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cediendo 0,4%. Los commodities agrícolas operan al alza, con la soja ganando 0,2% En cuanto a monedas, GBP avanza 0,54% frente al USD mientras que el EUR gana 0,73%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,52%.. La tasa del UST a 10 opera en 3,43%, por encima del cierre de ayer, jornada en la que la tasa se movió sostenidamente a la baja. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Cae la confianza del consumidor en EE.UU.
La confianza del consumidor en Estados Unidos, medida por The Conference Board, cayó a 101,3 puntos, retrocediendo desde la marca de marzo y ubicándose también por debajo de lo esperado. La caída en el indicador obedeció principalmente a la contracción en el subíndice de expectativas, que cayó a 68,1 puntos desde los 74,0 de marzo, con el subíndice de condiciones presentes subiendo a 151,1 puntos desde 148,9. La inflación esperada a 12 meses permaneció en niveles elevados y se ubica en 6,2%
¿A rediscutir condiciones?
La jornada de ayer se caracterizó por la alta volatilidad en el mercado, especialmente con relación a las cotizaciones de los distintos FX alternativos, con fuertes avances en las mismas desde el comienzo de la jornada. En el medio de la rueda, el Ministro de Economía Sergio Massa dijo que el gobierno utilizará "todas las herramientas para ordenar esta situación", que atribuyó a "una situación atípica de rumores, versiones y falsos informes" con "impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar" (ver Infobae con la recopilación de las declaraciones de Massa). Asimismo, agregó que "notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del programa". Finalmente, Massa aseguró que "“paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”. Luego de las declaraciones de Massa, las cotizaciones de los FX financieros cedieron con respecto a los máximos del día. Recordamos que en sucesivas revisiones técnicas, el FMI instaba a Argentina a abstenerse de intervenir con reservas en las cotizaciones de los tipos de cambio financieros. Por su parte, un vocero del FMI aseguró que "El staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa. Los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional avanzan de manera constructiva”. Recordamos que recientemente, la Subdirectora Gerente del FMI reconoció que la sequía representa un "cambio fundamental" en las perspectivas económicas de Argentina, por lo que estaremos atentos a novedades sobre posibles cambios en el programa del país con el organismo.
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día de mañana VNO $530,2bn mediante la licitación de una Lelite a mayo, dos Lecer (X18L3 y X18S3), la Lede S31L3, el bonos dollar linked T2V3, la letra dollar linked D31O3, el Boncer T2X3 y un nuevo bono dual a abril 2024. Los vencimientos ascienden a alrededor de $965bn, concentrados principalmente en la S28A3 y el TV23, y estimamos que se encuentran casi totalmente en manos privadas luego de los canjes de deuda ARS, por lo que será una licitación desafiante para el Tesoro. Como es habitual últimamente, el ojo del mercado estará en los niveles de tasas convalidadas por el Tesoro, en un contexto en que la dinámica reciente de los FX alternativos podría presionar al BCRA a disponer nuevamente de una suba de tasas.
VIST reportó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Vista Energy presentó los resultados correspondientes al 1T23 y destacamos lo siguiente: 
- La utilidad neta ajustada fue de USD128,7mn, mostrando un incremento del 729% vs. 1T22.
- Los ingresos en el 1T23 alcanzaron los USD303,2mn, registrando una suba del 46% por sobre el 1T22, impulsados principalmente por el aumento en la producción. 
- El EBITDA Ajustado para el 1T23 fue de USD204,3mn, un incremento interanual del 61%, mientras que el margen EBITDA fue 67%, +6pp vs. 1T22.
- La producción de petróleo aumentó 24% a/a, a 44.048 bbl/d, mientras que el 58% del volumen vendido de petróleo fue exportado, lo que implica un incremento interanual del 145%.
- El lifting cost fue de USD6,4/boe, un 18% por debajo de los USD7,8 del 1T22, gracias en parte a la transacción realizada en febrero en relación a sus activos convencionales.
TXAR presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Ternium Argentina presentó los resultados correspondientes al 1T23, y destacamos lo siguiente:
- La utilidad neta del 1T23 fue de USD276mn, mostrando una mejora interanual del 3% vs. 1T22.
- Los ingresos alcanzaron los USD908mn, registrando una suba del 4% por sobre 1T22, ante un precio por ton. que mejoró a/a y permitió compensar un nivel de despachos 1,6% menor que en 1T22. 
- El EBITDA fue de USD268mn, significando una mejora interanual del 29%, mientras que el margen de EBITDA fue 29%, +5pp vs. 1T22. Esto es explicado principalmente por la utilización de inventarios con costo menor a los de hace un año.
- Los despachos totalizaron 560 mil toneladas (-1,6% a/a), con las exportaciones representando apenas un 2,7% vs. el 6,2% observado en 1T22.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 20 de abril la autoridad monetaria compró USD44mn, acumulando un saldo negativo de USD987mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD41mn. El BCRA compró USD 61,2mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 20,2mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $13,9bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $282,7bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (5,3% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica