
Renta Variable En los Estados Unidos se conoció el GDP del 1Q23 que arrojó una suba del 1,1% anualizado versus 1,9% esperado, retrocediendo desde el 2,6% del trimestre anterior. Por su parte el Consumo Personal aceleró a 3,7% anualizado desde el 1% del dato previo, aunque viniendo por debajo de la expectativa (4%). En una jornada con muy buenos resultados trimestrales de compañías tecnológicas (Meta Platforms, Amazon e Intel, entre otras) el S&P 500 ganó 1,96% mientras que el Nasdaq 100 trepó un 2,43%. Por su lado la tasa del bono a 10 años subió 7bp a 3,52%, al tiempo que el WTI ganó 0,6% a usd 74,75. En el ámbito local, el BCRA volvió a subir las tasas de referencia, esta vez unos 10 puntos porcentuales, llevando la tasa de las Leliq a 91% TNA y la tasa de plazos fijos (hasta $30 millones) para personas humanas al 91% TNA. Con un fuerte descenso en las cotizaciones de los dólares financieros, el S&P Merval cayó 2,62% (apenas -0,28% medido en dólares), negociando $15.792 millones en renta variable, destacándose las caídas de BBAR (-4,68%) y CEPU (-4,45%). Renta Fija Los bonos en dólares operaron todo el día ofrecidos, cerrando finalmente con caídas de entre 20 y 40 centavos, con el volumen concentrado entre el Global 2030 y el Bonar 2030. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked operaron tomadores en general y subieron 0,75%, mientras que los Duales mostraron alzas promedio de 0,4%, destacándose el TDS23 que con buen volumen subió 0,7%. En cuanto al segmento CER, tanto las Leceres como los Bonceres cortos cerraron con ganancias promedio de 0,7%. El tramo medio de Bonceres retrocedió 1% mientras que el tramo largo se alzó un 1%. Monedas El dólar mayorista subió 43 centavos a $222 (102,92% TEA), negociando usd 494 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 79 millones en sus intervenciones en el mercado spot, aún con los usd 75 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.905 millones, con un incremento del open interest de 99.000 contratos para totalizar usd 4.274 millones. Mientras el contrato de abril subió 2 centavos, mayo retrocedió 15 centavos, quedando flat la TEA en 162,71%. El resto de la curva terminó con subas promedio de entre 50 centavos y $15, incrementándose las tasas implícitas entre 200 y 800 bp. |