28/04/2023

Un mes donde hubo de todo

Comentario diario 28/04/2023

Renta Variable

En los Estados Unidos se conoció el Ingreso Personal de marzo que arrojó un alza del 0,3% cuando se esperaba 0,2%, mientras que el Gasto Personal vino en 0% cuando se esperaba una caída del 0,1%. Por su parte el deflactor del Consumo Personal (la medida favorita de inflación de la FED) trajo un alza del 0,1% m/m y del 4,2% a/a, levemente por encima de lo esperado. En este contexto el S&P 500 cerró una buena jornada y se alzó un 0,83%, terminando en el máximo del día. Cierra así abril con una suba del 1,46%. Por su parte la tasa del bono a 10 años retrocedió 10 bp a 3,42% (-4 bp MTD) mientras el WTI subió 2,6% a usd 76,75, acumulando en el mes un alza del 1,4%. En el ámbito local, cierra una agitada semana (y un agitado mes), con una aceleración en la depreciación del peso medido tanto al dólar oficial como al dólar financiero, donde las acciones sobresalieron por sobre los bonos y donde el BCRA pudo terminar el mes con saldo neto positivo en sus intervenciones a mercado gracias a la liquidación del “dólar agro”. Así las cosas el S&P Merval subió hoy un 0,39%, negociando $17.780 millones en renta variable, destacándose la performance de TGNO4 (+6,11%) y TGSU2 (+3,05%). Punta a punta en el mes el indicador líder sube 21,26% (+8,81% medido en dólares al tipo de cambio implícito).

Renta Fija

Los bonos en dólares operaron vendedores todo el día, aunque sobre el cierre apareció algo de demanda y cerraron con caídas promedio de 15 centavos, cerrando la semana con pérdidas promedio de 1,5% y acumulando en el mes un retroceso de 14%. Por su parte los soberanos dollar-linked operaron de menor a mayor y cerraron con alzas promedio de 2,2%, concentrando el volumen el T2V3. En todo abril el tramo corto sube 9% y el tramo largo 16%. Los duales mientras tanto cerraron con alzas promedio del 1,2%, acumulando en el mes una suba del 9,5% (TDF24 +11%). En cuanto al segmento CER, las Leceres subieron hoy 0,5% mientras que los Bonceres promediaron alzas del 1%, destacándose el tramo medio que subió 2%. En el mes la deuda CER sube 7,5% promedio en el tramo corto y 6,5% promedio en el tramo largo.


Monedas

El dólar mayorista subió 68 centavos a $222,68 (205,36% TEA), negociando usd 449 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neto negativo de usd 67 millones en sus intervenciones en el mercado spot (usd 80 millones aportó el “dólar agro”), acumulando así en todo abril compras netas por usd 34 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 1.485 millones, y debido al vencimiento de abril se redujo el open interest en 785.000 contratos, totalizando usd 3.456 millones de IA. Mientras que el contrato de mayo terminó con una caída de 5 centavos, el resto de la curva cerró con alzas de entre 40 centavos y $10, incrementándose las tasas implícitas entre 200 y 600 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en abril un 6,14%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 10,26%.

Powered by Ingematica