02/05/2023

Nuevas disposiciones

Nota Diaria 02/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan de flat a negativo. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cediendo 0,25%. Los commodities agrícolas también operan mayormente al alza, con la soja ganando 0,80% En cuanto a monedas, GBP pierde 0,17% frente al USD mientras que el EUR cae 0,70%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera flat. La tasa del UST a 10 años opera en 3,53%, por debajo del cierre de ayer, jornada en la que la tasa se movió al alza desde mitad de rueda en adelante. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
Salvataje
El banco JP Morgan acordó la compra del First Republic Bank (FRB), luego de la quiebra de este en el marco de la reciente situación de stress financiero que padecieron varios bancos regionales de Estados Unidos. La transacción se anunció el lunes, luego de varias negociaciones entre los entes reguladores y otros bancos que también habían ofertado para hacerse cargo del FRB.
Nuevas disposiciones
Mediante la Resolución General 959, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que "Los Agentes de Liquidación y Compensación y los Agentes de Negociación no podrán dar curso ni liquidar operaciones de venta de Valores Negociables con liquidación en moneda extranjera, tanto en jurisdicción local como jurisdicción extranjera, correspondiente a clientes ordenantes en tanto éstos últimos mantengan posiciones tomadoras en cauciones y/o pases, cualquiera sea la moneda de liquidación". Por su parte, se dispuso que, " en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio tiempo, de compraventa de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina", para las carteras propias de los agentes, para ese conjunto de valores negociables:
a) "la cantidad de valores nominales vendidos con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local no podrá ser superior a la cantidad de valores nominales comprados con liquidación en dichas moneda y jurisdicción, en la misma jornada de concertación de operaciones y por cada subcuenta comitente"; y
b) "la cantidad de valores nominales vendidos con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera no podrá ser superior a la cantidad de valores nominales comprados con liquidación en dichas moneda y jurisdicción, en la misma jornada de concertación de operaciones y por cada subcuenta comitente".
¿Se repite en abril?
De acuerdo con una nota de Infobae, en el equipo económico creen que el ritmo de aumento de los precios durante el mes de abril "va a ser parecido a marzo". Recordamos que en marzo la inflación se aceleró a 7,7% m/m. Estaremos atentos a las mediciones de inflación privadas que monitoreamos, poniendo foco principalmente en la tendencia contra las mediciones previas.
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de marzo, que presentó un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD2020mn, empeorando desde el rojo de USD1237mn registrado en febrero. Una de las razones principales del empeoramiento fue el balance de bienes, que arrojó un déficit de USD747mn, en lo que fue el primer rojo para la cuenta de bienes desde USD3763mn desde noviembre 2021. Comparando con febrero, los cobros de exportaciones avanzaron a USD5340mn desde los USD4335mn del mes anterior, aunque los pagos de importaciones avanzaron notablemente más, pasando de USD3763mn en febrero a USD6087mn en marzo. Por su parte, la cuenta de servicios aumentó su déficit y anotó un rojo de USD866mn en marzo desde los USD653mn de febrero. En tanto, el déficit de ingreso primario se redujo a USD461mn desde los USD1162mn de febrero, principalmente porque no hubo en marzo pagos de intereses al FMI. Finalmente, las personas físicas compraron USD457mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, reduciéndose desde los USD503mn de febrero.

Con relación al balance de bienes, Infobae reporta que el equipo económico estaría negociando un acuerdo comercial con Brasil para limitar la salida de divisas producto de importaciones provenientes de ese país.
Colocación de Pampa
El día viernes Pampa Energía emitió VNO USD55,7mn de su ON Clase 16 pagadera en dólares a una tasa de corte de 4,99%. El VNO ofertado para la Clase 16 fue de USD88,9mn. En tanto, emitió VNO $5980,3mn de la clase 17 a una tasa de Badlar + 2%. Grupo SBS actuó como colocador.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 25 de abril la autoridad monetaria compró USD41mn, acumulando un saldo negativo de USD218mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD67mn. El BCRA compró USD 79,8mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 159,8mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $11,6bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $250,7bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (4,7% de la base monetaria de cierre de marzo).
Volver
Powered by Ingematica