
Renta Variable
En los Estados Unidos, en la víspera de la decisión de tasas de la FED de mañana (se espera suba de 25bp) se vivió una dura jornada luego del salvataje de ayer lunes del First Republic Bank por parte del JP Morgan. En un tenso clima, el S&P 500 terminó con una caída del 1,16%, mientras que la tasa del bono a 10 años retrocedió 14 bp a 3,43%, en un claro movimiento de “flight to quality”. Por su parte el WTI derrapó 5,3% a usd 71,65, acumulando así una caída del 11% en lo que va del año. En el ámbito local, el mercado sigue digiriendo la nueva normativa de CNV que regula la actividad de los Alycs y el mercado de los dólares financieros, observándose hoy poco volumen operado y amplio spread entre las cotizaciones. En este contexto el S&P Merval cayó 0,78% (-2,08% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $11.903 millones en renta variable, destacándose las caídas de TXAR (-6,08%) y CEPU (-3,80%).
Renta Fija
Los bonos en dólares operaron de menor a mayor y cerraron con alzas promedio de 40 centavos, con el volumen concentrado en el Global 2030 y el Bonar 2030. Por su parte, con buen volumen en el tramo corto los bonos soberanos dollar-linked subieron 1%, mientras que los Duales promediaron alzas del 0,9%, destacándose el TDA24 que ganó 1,5%. En cuanto al segmento CER, mientras que las Leceres terminaron con subas promedio de 0,6%, los Bonceres alternaron alzas y bajas, cerrando con subas promedio de 0,15%.
Monedas
El dólar mayorista subió $1,97 a $224,65, a razón de 66 centavos por día considerando el fin de semana largo (123,98% TEA), negociando usd 533 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 133 millones en sus intervenciones en el mercado spot, aún con usd 54 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 387 millones, con un incremento del open interest de 46.000 contratos para totalizar usd 3.502 millones. Mientras que los dos primeros contratos cerraron con caídas promedio de 50 centavos, el resto de la curva terminó con alzas de entre 50 centavos y $15, incrementándose las tasas implícitas entre 10 y 15 puntos porcentuales.