03/05/2023

La sequía sigue afectando la recaudación

Nota Diaria 03/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias en el rango de 0,10-0,25%. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cediendo 3,1%. Los commodities agrícolas también operan con pérdidas, con la soja cayendo 0,80% En cuanto a monedas, GBP avanza 0,40% frente al USD mientras que el EUR lo hace en 0,35%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,35%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,39%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
A la espera de la Fed
Durante la tarde de hoy, el FOMC de la Fed dará a conocer su decisión de tasas de interés de referencia, con la expectativa de mercado siendo la de un nuevo hike de 25pbs, que llevaría el rango de tasas de 4,75-5,00% a 5,00-5,25%. De acuerdo con lo descontado por los futuros de las Fed Funds Rates, la probabilidad de un hike se ubica en 88% a la hora de enviar este informe. El mercado estará atento tanto al statement oficial de la decisión como a las palabras del Presidente de la Fed Jerome Powell luego de comunicada la misma, poniendo foco en indicios sobre el sendero futuro de las tasas y de la política monetaria en un marco en que tanto el mercado laboral como la inflación de servicios siguen mostrando persistencia y presionan sobre la inflación en Estados Unidos.
La sequía sigue afectando la recaudación
La recaudación tributaria avanzó 90,2% a/a en abril, por lo que estimamos se habría contraído un 8,3% a/a en términos reales. Pesó nuevamente sobre la recaudación el desplome de los derechos de exportación, que cayeron 74,9% a/a real, afectados tanto por la sequía como por el adelantamiento de exportaciones por el mecanismo "dólar soja" del año pasado. Sin considerar derechos de exportación, la recaudación habría aumentado 101,0% (-3,1% a/a real). En tanto, el IVA interno avanzó 11,1% a/a real mientras que el impuesto a las ganancias cayó 9,4% a/a real. Los tributos vinculados al empleo tuvieron, en términos agregados, un desempeño positivo en términos reales interanuales. Finalmente, el impuesto PAIS recaudó $42,3bn, levemente por encima de lo recaudado en febrero.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 26 de abril la autoridad monetaria vendió USD49mn, acumulando un saldo negativo de USD169mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD133mn. El BCRA compró USD 54,2mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 187,2mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $25,8bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $227,8bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (4,2% de la base monetaria de cierre de marzo).
Volver
Powered by Ingematica