04/05/2023

¿Apoyo del Tesoro de EEUU?

Nota Diaria 04/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros del S&P 500 y del Dow Jones pierden 0,3% en promedio mientras que los del Nasdaq operan flat. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cediendo 0,1%. Los commodities agrícolas operan con pérdidas, con la soja cayendo 0,5% En cuanto a monedas, GBP avanza 0,13% frente al USD mientras que el EUR lo hace en 0,11%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,15%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,35%, en línea con el cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
En línea con lo esperado
Tal como se esperaba, el FOMC de la Fed dispuso una suba en las tasas de referencia de 25pbs, llevando el rango a 5,00-5,25% desde 4,75-5,00%. En el statement, dijeron que "monitorearán de cerca los datos y sus implicancias sobre la política monetaria" aunque esta vez eliminaron la referencia a que políticas adicionales "podrían ser necesarias" y aseguraron que considerarán múltiples factores a la hora de "determinar hasta qué punto políticas adicionales serán apropiadas". En conferencia de prensa, el Presidente de la Fed Jerome Powell reafirmó esto último, y dijo que monitorearán la situación "dato a dato". Asimismo, Powell dijo que las condiciones de los bancos "mejoraron ampliamente" desde la crisis en marzo pero que los efectos sobre el crédito "posiblemente afecten la actividad, las contrataciones y la inflación", y que "el alcance de estos efectos se mantiene incierto".
¿Apoyo del Tesoro de EEUU?
De acuerdo con una nota de Bloomberg, en la que citan a un funcionario estadounidense con conocimiento del asunto, Estados Unidos estaría dispuesto a apoyar una aceleración en los desembolsos del FMI a Argentina. De acuerdo con esta fuente, el apoyo se daría dado que ve al adelantamiento de desembolsos como una forma de evitar que empeore la crisis del país. De igual manera, otra de las fuentes consultadas en la nota dijo que Estados Unidos necesitaría antes revisar las condiciones de un nuevo acuerdo antes de apoyar oficialmente la renegociación 
MELI reportó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Mercado Libre presentó los resultados correspondientes al 1T23 y destacamos lo siguiente:
- La utilidad neta del 1T23 fue de USD201mn, más que triplicando los USD65mn obtenidos en el 1T22.
- Los ingresos del trimestre alcanzaron los USD3.037mn, registrando una suba del 35% interanual, impulsados tanto por la performance de su marketplace como de su segmento fintech.
- El EBITDA ajustado trepó hasta los USD466mn, un incremento interanual del 109%, mientras que el margen EBITDA fue 15,3%, +5pp vs. 1T22.
- El segmento Commerce continúa extendiendo su liderazgo en market share, con su gross merchandise volume (GMV) aumentando 23% a/a, a USD9.434mn durante este trimestre.
- Por su parte el segmento Fintech sigue su rápida expansión y en el 1T23 alcanza un total payment volume (TPV) de USD36.986mn (+46% a/a), con un off-platform TPV que crece por sobre el 50% interanual.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 27 de abril la autoridad monetaria vendió USD79mn, acumulando un saldo negativo de USD174mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD125mn. El BCRA compró USD 99,0mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 224,0mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $20,7bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $206,9bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (3,9% de la base monetaria de cierre de marzo).
Volver
Powered by Ingematica