05/05/2023

Esperando el dato de empleo

Nota Diaria 05/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos avanzan entre 0,50-0,65%. Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 3,0%. Los commodities agrícolas también avanzan, con la soja ganando 0,75% En cuanto a monedas, GBP avanza 0,20% frente al USD mientras que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) también opera sin cambios. La tasa del UST a 10 años opera en 3,40%, algo por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Esperando el dato de empleo
Durante la mañana de hoy, se difundirá el dato oficial de empleo de Estados Unidos, correspondiente al mes de abril. La expectativa de mercado apunta a una creación de 185k puestos de trabajo no agrícola, lo que implicaría una desaceleración desde el ritmo de creación de empleo de marzo. En tanto, se espera que los salarios mantengan su ritmo de avance mensual en 0,3% m/m y que la tasa de desempleo aumente a 3,6% desde 3,5%. Creemos que lo más relevante pasará por qué tanto se acerca el dato oficial a la expectativa de mercado y la interpretación del resultado tanto por parte de los inversores como de la Fed, que recientemente apuntó a que determinará el sendero futuro de subas de tasas de interés dato a dato. 
¿Mayor reducción?
Según reporta Infobae, el gobierno podría reducir la cuenta de subsidios energéticos en una cuantía mayor a la estipulada originalmente en el acuerdo con el FMI para este año. La nota destaca que de continuar con las reducciones anunciadas recientemente a lo largo del año, la cuenta de subsidios podría ubicarse en 1pp del PBI. Recordamos que tanto la sequía como el adelantamiento de exportaciones por los esquemas "dólar soja" de 2022, junto a algunos anticipos de impuestos, reducirán los ingresos tributarios este año por lo que el equipo económico deberá ingeniárselas para continuar con la consolidación fiscal en un contexto en que se estaría renegociando el acuerdo con el FMI.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 28 de abril la autoridad monetaria vendió USD67mn, acumulando un saldo negativo de USD143mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD18mn. El BCRA compró USD 153,5mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 171,5mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $7,3bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $214,2bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (4,0% de la base monetaria de cierre de marzo).
Volver
Powered by Ingematica