08/05/2023

Fuerte deterioro de expectativas

Nota Diaria 08/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan de flat a positivo. Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 2,8%. Los commodities agrícolas también avanzan, con la soja ganando 0,60% En cuanto a monedas, GBP avanza 0,13% frente al USD mientras que el EUR lo hace en 0,15%. En este contexto, el índice dólar (DXY) también opera sin cambios. La tasa del UST a 10 años opera en 3,48%, algo por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
El empleo sorprende al alza en EE.UU.
El dato de empleo de febrero para Estados Unidos sorprendió al alza en abril, con la creación de empleo no agrícola superando expectativas y anotando 253k, por encima de los 185k esperados. La creación de empleo de marzo se corrigió a la baja a 165k desde los 236k preliminares. El empleo privado aumentó en 230k nóminas, también por encima de lo esperado. A nivel sectorial, los productores de bienes crearon 33k puestos de trabajo luego de haber perdido 17k en marzo, mientras que sectores productores de servicios añadieron 197k puestos de trabajo. Así, la tasa de desempleo cedió a 3,4%, cuando la expectativa era de un aumento a 3,6%. En tanto, los salarios aceleraron su marcha desde el 0,3% m/m de marzo y avanzaron 0,5% m/m, también superando lo esperado por el consenso. Creemos que el dato presionará sobre la Fed y su decisión de tasas, dado que marca que la robustez de mercado laboral persiste, especialmente en servicios. Luego de lo dicho posteriormente al último hike de tasas, donde la autoridad monetaria aseguró que basará sus decisiones en una evaluación dato a dato, esperamos a la difusión del índice de precios minoristas de abril a conocerse el miércoles para evaluar las posibilidades de una nueva suba de tasas en junio.
Fuerte deterioro de expectativas
A la espera del dato oficial de inflación de abril que se conocerá el día viernes, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 7,5% m/m para ese mes, empeorando notablemente las expectativas desde el 6,3% m/m que esperaban el mes anterior, aunque aún marcando una desaceleración desde el 7,7% m/m que registró Indec para marzo. Asimismo, esperan también una inflación de 7,0% m/m o más para todos los meses hasta octubre. Por su parte, esperan para 2023 una inflación de 126,4%%, también aumentando la expectativa de inflación con respecto al REM previo (+16,4pp), siendo el tercer mes consecutivo de revisión al alza. En tanto, se espera a 12 meses una inflación de 146,5%, lo que ubica a la TEA vigente en Leliq (141,0%) en terreno real negativo ex ante. Finalmente, aumentaron fuertemente su estimación de tipo de cambio a diciembre 2023 a $398,5 por USD mientras que ven un déficit primario de $4.016bn para este año.
Elecciones provinciales
El día de ayer, tuvieron lugar las elecciones a gobernador en tres provincias. En Misiones, fue reelecto Hugo Passalacqua , quien obtuvo el 64,27% de los votos, imponiéndose frente al candidato de Juntos por el Cambio Martín Arjol (26,53%). En Jujuy, ganó el candidato oficialista Carlos Sadir con el 49,51% de los votos frente a Rubén Rivarola (22,31%), con la izquierda obteniendo 12,81%. Finalmente, en La Rioja fue reelecto Ricardo Quintela con el 50,80% de los votos frente a Felipe Álvarez (Juntos por el Cambio, 31,70%) y Martín Menem (La Libertad Avanza, 15,58%). El porcentaje de mesas escrutadas al momento de enviar este informe es de 98,78%, 98,58% y 87,32% en Misiones, Jujuy y La Rioja, respectivamente. El domingo próximo tendrán lugar las elecciones provinciales en Salta, Tucumánm, La Pampa, Tierra del Fuego y San Juan.
LOMA presentó resultados
El pasado viernes, al cierre del mercado, Loma Negra presentó los resultados correspondientes al 1T23 y destacamos lo siguiente:

- Anotó una utilidad neta en el 1T23 por $5.208mn, un resultado 18,7% menor en terminos reales a/a ante mayores costos y un importante incremento en egresos financieros.

- Los ingresos alcanzaron los $40.590mn, registrando un alza en términos reales del 2,9% por sobre el 1T22, explicado principalmente por un aumento en los volumenes vendidos de cemento. 

- El EBITDA ajustado fue de $10.636mn, significando una disminución interanual, en términos reales, del 19,7%, mientras que el margen de EBITDA fue 26,2% (-7,4pp a/a). Esto se explica por un contexto de cada vez mayor presión alcista en los costos ante la creciente inercia inflacionaria.

- Durante el trimestre se observó un considerable crecimiento interanual en el volumen despachado de cemento (+4,3%), con 1,54mn de toneladas vendidas.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 02 de mayo la autoridad monetaria vendió USD133mn, acumulando un saldo negativo de USD145mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD2mn. El BCRA compró USD 111,3mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 109,3mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $8,7bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $222,8bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (4,1% de la base monetaria de cierre de marzo).
Volver
Powered by Ingematica