
Renta variable
En los Estados Unidos arrancó una semana en la que toda la atención se la llevará el dato de inflación minorista de abril que se conocerá este miércoles (se espera una suba del 0.4% m/m, acelerando desde el 0,1% de marzo). Luego de alternar alzas y bajas durante toda la rueda, el S&P 500 terminó con una suba marginal del 0,05%, mientras que la tasa del bono a 10 años trepó 7bp a 3,51%. Por su parte el WTI ganó un 2% a usd 72,80, achicando la pérdida acumulada de mayo a un -5%. En el ámbito local se conoció la inflación minorista de la Cuidad de Buenos Aires para el mes de abril, que arrojó un alza del 7,8% m/m (+110,4% a/a), con el mercado aguardando la publicación del IPC el próximo viernes (se espera un alza del 7,5% m/m). En este contexto el S&P Merval subió un 2,44%, negociando $17.482 millones en renta variable, destacándose la performance de TXAR (+6,94%) y TGNO4 (+5,94%).
Renta Fija
Los bonos en dólares operaron todo el día ofrecidos y cerraron con caídas promedio de 10 centavos, viéndose buena actividad en el tramo 2038-2041. En lo que va de mayo los Globales ganan un 5% en promedio, pero aun así acumulan pérdidas del 7% en el año (los Bonares se llevan la peor parte y caen 18% ytd). Por otro lado, mientras que los soberanos dollar-linked cayeron 0,15%, los duales mostraron mayor demanda y ganaron un 0,45% a lo largo de la curva, concentrando el volumen el tramo corto. En cuanto al segmento CER, las Leceres y los Bonceres cortos subieron un 0,15% en promedio, mientras que los Bonceres largos estuvieron pesados y cayeron 0,5%.
Monedas
El dólar mayorista subió $1,4 a $227,65, a razón de 47 centavos por día considerando el fin de semana (112,14% TEA), negociando usd 302 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 7 millones en sus intervenciones en el mercado spot, con usd 35 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 511 millones, con una reducción del open interest de 41.000 contratos para totalizar usd 3.654 millones. El tramo corto de la curva cerró con caídas de entre 35 y 90 centavos, reduciéndose las tasas implícitas unos 150 bp. Desde el vencimiento de agosto en adelante los contratos terminaron con alzas de entre 50 centavos a $20, incrementándose las TEAs implícitas unos 12 puntos porcentuales promedio.