09/05/2023

Rebote en la actividad

Comentario diario 09/05/2023

Renta Variable

En los Estados Unidos, en la víspera del dato de inflación de mañana, los principales índices bursátiles terminaron en rojo, con el S&P 500 perdiendo un 0,46% y el Nasdaq 100 un 0,63%. Se destacó la fuerte caída de las acciones de Paypal (-13%) luego de anunciar que no cumplirá con sus pronósticos de crecimiento en márgenes operativos. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 1bp a 3,52%, mientras que el WTI se alzó un 0,6% a usd 73,60. En el ámbito local, se conocieron buenos datos de actividad de marzo, con la construcción avanzando 3,5% m/m (+1,2% a/a) y la industria creciendo 3,4% m/m (3,1% a/a), cerrando así un 1T23 positivo revirtiendo las caídas del 4T22. En este contexto el S&P Merval marcó una nueva suba, esta vez del 1,11% (+2,12% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $15.843 millones en renta variable, destacándose la performance de ALUA (+6,7%) y TGNO4 (+3,19%).


Renta Fija

Los bonos en dólares tuvieron una gran jornada y operaron de menor a mayor, cerrando con alzas de unos 70 centavos promedio. Al igual que ayer, se destacó el tramo 2038-2041 que ganó 80 centavos. Mientras tanto, los soberanos dollar-linked quedaron flat, concentrando el volumen el T2V3, al tiempo que con intensa actividad los Duales promediaron alzas del 0,3%. Finalmente, el segmento CER operó dispar: el tramo corto de Leceres subió 0,1%, el tramo medio de Bonceres cayó 0,2% mientras que el tramo largo ganó un 0,3%.


Monedas

El dólar mayorista subió 40 centavos a $228,05 (89,79% TEA), negociando usd 331 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 3 millones en sus intervenciones en el mercado spot, con usd 54 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 308 millones, con un incremento del open interest de 69.000 contratos para totalizar usd 3.723 millones. Con el volumen bien repartido a lo largo de la curva, el tramo corto y medio terminó con caídas de entre 55 centavos y $2,5, reduciéndose las tasas implícitas unos 600 bp. A partir del contrato de diciembre en adelante, los precios cerraron con alzas de entre $1 y $20, incrementándose las TEAs unos 800 bp.

Volver
Powered by Ingematica