10/05/2023

Esperando por un dato clave

Nota Diaria 10/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con caídas en el rango de 0,1-0,2%. Los commodities energéticos operan en su mayoría a la baja, con el petróleo WTI cediendo 0,8%%. Los commodities agrícolas también caen, con la soja perdiendo 0,8% En cuanto a monedas, GBP opera flat frente al USD mientras que el EUR cae 0,12%. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,15%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,50%, algo por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
Esperando por un dato clave
Durante la mañana de hoy se conocerá el índice de inflación mayorista para Estados Unidos en abril, dato clave para evaluar el posible curso de acción de la Fed en materia de tasas en las próximas reuniones del FOMC. Recordamos que en luego del último hike este mes, la autoridad monetaria aseguró que irá dato a dato para determinar las decisiones de política. En ese sentido, también recordamos que el dato de empleo de abril difundido la semana pasada sorprendió fuertemente al alza, denotando que las presiones inflacionarias por la vía del mercado laboral persisten.
"Repensar todo"
En declaraciones en un evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, el Ministro de Economía Sergio Massa se refirió a las negociaciones entre el país y el FMI y dijo que la sequía "implica repensar todo", agregando que "el frontload (adelantamiento de desembolsos) es una herramienta estatutariamente permitida". Habló también sobre las intervenciones del BCRA en el mercado cambiario y dijo que es "irrenunciable porque los años políticos generan esta idea de dolarizarse y preservar cartera". También dijo que el swap con China se utilizará en unos USD5bn para pagos de importaciones entre abril y agosto, con las de abril ya sumando unos USD1,4bn. Finalmente, se refirió a la carrera electoral y a la situación del oficialismo y dijo que "exponer las diferencias en (elecciones) primarias es un gravísimo error" que "genera incertidumbre". (ver esta nota de Infobae con la compilación de las declaraciones de Massa en el evento).
Industria y construcción rebotan en marzo
Con el EMAE de febrero mostrando una actividad flat, con 5 de los últimos 6 meses sin avances mensuales, se difundieron el día de ayer algunos indicadores que ponen algo más de color a la evaluación de la marcha de la economía en marzo. Por un lado, el IPI manufacturero de Indec mostró que la industria rebotó 3,4% m/m s.e. (3,1% a/a), cerrando así el 1T23 con un avance de 0,1% t/t s.e. luego de la contracción del 4T22. A nivel interanual, 7 de los 9 sectores relevados anotaron avances. Por otro lado, el ISAC también marcó un rebote, de 3,5% m/m s.e. (1,2% a/a) en la actividad de la construcción, algo que anticipaba la dinámica de los despachos de cemento ese mes, cerrando el 1T23 con un avance de 1,3% t/t s.e. luego de la caída del 4T22. Pese a los rebotes, la industria se encuentra 1,3% s.e. por debajo de sus máximos de 2022 mientras que la construcción se halla un 6,8% s.e. por debajo de ese nivel.  Para 2023, el arrastre estadístico que deja marzo para la industria y la construcción es de +0,9% y -2,5%, respectivamente.
Elecciones provinciales postergadas
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dispuso el día de ayer que las elecciones a gobernador previstas para este domingo en las provincias de Tucumán y San Juan sean suspendidas, haciendo lugar a medidas cautelares de la oposición. El motivo de la solicitud de la oposición había sido que los actuales gobernadores se postulaban a cargos ejecutivos nuevamente luego de ejercer la gobernación por dos mandatos consecutivos. La CSJ ordenó a ambas provincias a entregar informes de la situación dentro de los próximos cinco días. Así, las elecciones provinciales de este domingo serán sólo en Salta, La Pampa y Tierra del Fuego.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 04 de mayo la autoridad monetaria vendió USD18mn, acumulando un saldo positivo de USD14mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD3mn. El BCRA compró USD 54,1mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 51,1mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $4,6bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $230,9bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (4,3% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica