Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 anota una semana negativa (-0.80%) cerrando en valores de 4.136, en una semana donde una vez más intentó romper máximos del 2023 pero nuevamente se quedó a las puertas. La semana comenzó con una jornada de lunes extremadamente calma que cerró flat, esto a pesar de las turbulencias vividas en el sector bancario, que incluyó el salvataje del First Republic Bank por parte de JP Morgan. Pasando al martes, se vivió un clima de mucha tensión en la previa a la decisión de tasa por parte de la Fed, y en consecuencia se dio una rueda a la baja (-1,16%) y una tasa a 10 años que también retrocedió, en una clara muestra de “fly to quality”.
- En la jornada del miércoles la Fed, en línea con lo previsto, incrementó en 25bps la tasa de referencia e incluso modificó su comunicado dejando abierta la posibilidad de un techo en las tasas. Sin embargo, posteriormente Jerome Powell aclaró en conferencia que irán monitoreando dato a dato de cara a la próxima decisión, algo que no fue tomado de buena manera por el mercado, llevando al mismo a revertir la suba de las primeras horas y cerrar en -0,7%. El jueves continuó el ánimo bajista ya que retornó la tensión en el sector bancario, con los principales bancos regionales cerrando con fuertes pérdidas que condujeron a una caída del 0,72% en el índice.
- Finalmente, el día viernes esta tendencia a la baja logró revertirse, en una rueda donde se conocieron datos de empleo mejores a lo esperado y una tasa de desempleo de abril menor a la de marzo. Estos datos que en principio podrías suponerse bajistas ya que reafirman la solidez del mercado laboral, fueron canalizados como positivos por el mercado, probablemente como un incremento en la posibilidad de un soft landing, y así el S&P500 redondeó una jornada firme al alza (+1,85%).
- Esta semana continúa la temporada de balances y destacamos el día miércoles al cierre la presentación de Disney. Mientras que, por otro lado, el día jueves en el premarket seguiremos de cerca la presentación del gigante chino del comercio electrónico JD.
- En cuanto a los sectores del S&P 500, no hubo grandes ganadores. El sector de Utilities capturó una suba semanal aproximada del 0,07%, siendo el único en terreno positivo. Por consiguiente, encabeza los sectores perdedores el Energy, con bajas de 5,76%. Muy de cerca lo acompañan el sector Oil & Gas y Telecomunicaciones con pérdidas registradas correspondientes a 5,33% y 4,58%.
- En relación con el calendario económico, los ojos del mercado estarán posados en lo que suceda el día miércoles en la previa a la apertura cuando se dé a conocer el dato de inflación de EEUU del mes de abril, donde la previsión de los especialistas es que los precios hayan corrido al 0,4% en dicho mes.
|