12/05/2023

Peor que los peores pronósticos

Comentario diario 12/05/2023

Renta Variable

En los Estados Unidos se conoció el índice de Confianza de la Univ. de Michigan, que sorprendió con un 57.7 versus 63 esperado y 63.5 del dato previo, marcando así el nivel más bajo desde diciembre 2022. Además las expectativas de inflación para los próximos 5 a 10 años subieron desde 3% anual del mes pasado a 3,2% anual ahora, cuando se esperaba 2,9%. En este contexto el S&P 500 cerró con una caída del 0,16%, acumulando en la semana una baja del 0,29%. Por su parte la tasa del bono a 10 años trepó 8bp a 3,46% mientras el WTI cayó 1,2% a usd 70, acumulando una baja del 1,8% wtd. En el ámbito local, el INDEC publicó la inflación minorista de abril, que arrojó una suba del 8,4% m/m, récord para esta administración y muy por encima del 7,5% esperado y del 7,7% del mes de marzo (el trimestre anualizado arroja un 139,9%). En una muy buena semana para la renta variable, el S&P Merval subió hoy un 2,63% (pero cayó 0,22% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $19.100 millones en renta variable, destacándose la performance de LOMA (+7,37%) y TGSU2 (+6,77%).


Renta Fija

Los bonos en dólares operaron ofrecidos, y luego de abrir con caídas de unos 15 centavos se acentuó la venta a mitad de jornada, para cerrar finalmente con retrocesos de 60 centavos. El Bonar 2030 fue el único que operó a contramano y estuvo todo el día tomador, cerrando prácticamente flat. En la semana los Globales suben 0,6% en promedio, destacándose el tramo 2035-2038 (+1,25%) mientras que los Bonares acumulan una suba del 3,5% wtd. Por su parte tanto los soberanos dollar-linked como los Duales mostraron fuerte demanda y cerraron con alzas promedio del 1,3%, concentrando el volumen el tramo largo, especialmente el TDA24. En la semana los DL acumulan subas del 1,8%, mientras que los Duales ganan 2,5% wtd. Finalmente, dentro del segmento CER operó mejor el tramo corto (+0,7%) que el tramo largo (+0,4%), destacándose la parte media de la curva (X18S3, T2X3, TX24). En la semana la deuda CER acumula una suba del 1,5% en el tramo corto y del 0,8% en el tramo largo.


Monedas

El dólar mayorista subió sólo 20 centavos a $229,20 (37,52% TEA), negociando usd 359 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neto positivo de usd 101 millones en sus intervenciones en el mercado spot (usd 94 millones aportó el “dólar agro”), acumulando en la semana compras netas por usd 125 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 841 millones, con un incremento del open interest de 179.000 contratos, totalizando usd 3.898 millones de IA. Revirtiendo la tendencia de los últimos días, se vieron subas en todos los vencimientos de la curva, de entre 70 centavos y $1,8 en el tramo corto y de entre 50 centavos y $11 en el tramo medio/largo. Con estos movimientos las tasas implícitas subieron unos 15 puntos porcentuales en el tramo corto y unos 3 puntos porcentuales en el tramo medio/largo. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,29%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 2,46%.

Volver
Powered by Ingematica