
Renta Variable
En los Estados Unidos comienza la semana con la atención puesta en la reunión que mantendrán mañana el presidente Biden y el presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy, continuando con las negociaciones sobre el techo de la deuda del Tesoro. Por otro lado, se conoció la encuesta de Empire Manufacturing de mayo, que sorprendió con un -31,8 versus -3,9 esperado y +10,8 del dato previo. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 4bp a 3,5%, mientras el WTI ganó 1,85% a usd 71,30. En este contexto el S&P 500 terminó con un alza del 0,3%, mientras el Nasdaq 100 subió un 0,65%. En el ámbito local el Gobierno lanzó este fin de semana una batería de medidas “anti-inflacionarias” luego del desconcertante número de inflación de abril (ver nuestra Nota Diaria para más detalles). En una floja jornada para bonos y acciones, se vio una nueva alza en las cotizaciones de los dólares financieros, mientras que el BCRA sigue acumulando reservas gracias a la liquidación del “dólar agro”. Así es que el S&P Merval cortó una racha de 6 subas consecutivas y cerró con una caída del 0,29%, negociando $17.803 millones en renta variable, concentrando el volumen YPFD (-0,51%) y GGAL (-2,12%).
Renta Fija
Los bonos en dólares abrieron ofrecidos en las primeras operaciones, llegando a caer unos 40 centavos a lo largo de la curva. Sobre el correr de la rueda aparecieron algunas órdenes de compra y los Globales terminaron con caídas promedio de 25 centavos. Se destacaron el Global 2030 y el Bonar 2030 que como ya nos tienen acostumbrados concentraron el volumen y cerraron prácticamente flat. Por su parte los soberanos dollar-linked operaron ofrecidos y terminaron con caídas promedio de 1,2%, mientras que los duales cayeron 0,5%, concentrando el volumen el tramo medio de la curva. En cuanto al segmento CER, tanto las Leceres como los Bonceres operaron sin tendencia definida, alternando alzas y bajas a lo largo de la curva, terminando en promedio flat.
Monedas
El dólar mayorista subió $1,5 a $230,70, a razón de 50 centavos por día considerando el fin de semana (121,53% TEA), negociando usd 323 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 60 millones en sus intervenciones en el mercado spot, con usd 78 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 555 millones, con un incremento del open interest de 76.000 contratos para totalizar usd 3.975 millones. El tramo más corto de la curva cerró con caídas de entre 75 y 95 centavos, reduciéndose las tasas implícitas unos 300 bp. El tramo medio retrocedió unos 20 centavos, mientras que el tramo largo terminó con alzas de entre $1,05 y $12,05, incrementándose las tasas implícitas entre 500 y 1000 bp.