16/05/2023

"Evaluando las medidas"

Nota Diaria 16/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con ganancias en el rango de 0,15-0,25%, aunque el Nasdaq opera flat. Los commodities energéticos operan mayormente al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,55%%. Los commodities agrícolas operan al alza, con la soja ganando 0,7% En cuanto a monedas, GBP gana 0,42% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,25%. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,20%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,48%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
"Evaluando las medidas"
Ante consultas de Ámbito, un portavoz del FMI se aseguró que en el organismo se encuentran "evaluando las medidas" recientes del gobierno, con las que se apunta a reducir las presiones inflacionarias. También se refirió a la renegociación del programa y dijo que "seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía" y que "esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación"
La primera del mes
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $400,7bn el día miércoles mediante la licitación de una Lelite a junio (TEA de 138,8%), dos Lecer (X18S3 y X18O3), el Boncer T2X3, la letra Dollar Linked D31O3, un nuevo bono Dollar Linked a septiembre 2024 y un nuevo Boncer a agosto 2025 (de acuerdo con la Comunicación A7767 del BCRA, este bono podrá ser utilizado por los bancos para integrar encajes). Los vencimientos a cubrir ascienden a alrededor de $445bn y recordamos que se hallan casi en su totalidad en manos de inversores privados. Como siempre últimamente, el foco estará tanto en el rollover privado como en la participación de entes públicos y en el nivel de tasas convalidado. 
Evolución de la deuda bruta en abril
El Ministerio de Economía difundió datos (puede accederse a ellos en este link) que permiten tener algo de color sobre la dinámica de la deuda pública durante el mes de abril. En concreto, la deuda bruta se ubicó en USD393.693mn, cayendo con respecto a los USD395.287mn de abril. Desglosando, la deuda no ajustable por CER se redujo en el equivalente a USD1.049mn, mientras que la ajustable por CER aumentó en el equivalente a USD1.519mn. En tanto, la deuda en moneda extranjera cayó en USD2.064mn, explicado principalmente por la caída en el stock de deuda denominada en DEGs.
CEPU presentó resultados
En el día de ayer, Central Puerto presentó los resultados correspondientes al 1T23 y destacamos lo siguiente:

- Arroja una utilidad en la línea final por $129mn, que compara, en términos reales, con una ganancia de $9.779mn en el 1T22 ante una abultada pérdida por posición monetaria neta y un mayor cargo por intereses financieros.

- Los ingresos del 1T23 alcanzaron los $27.944mn, registrando una caída del 20% en términos reales por sobre el 1T22, explicado en parte por un ajuste en la tarifa de energía base que se encontró por debajo de la inflación acumulada para el período. 

- El EBITDA ajustado fue de $16.505mn, un 37% por debajo en términos reales vs. 1T22. Esto es explicado principalmente por la inclusión de las 2 principales adquisiciones recientes, Central Costanera y el segmento forestal, que llevaron a un incremento real en el costo de ventas del 9% y de gastos administrativos y comerciales en el orden del 16%.

- El volumen de energía generada en este 1T23 alcanzó los 38.627GWh, encontrándose un 8% por encima del volumen logrado un año atrás, explicado principalmente por un incremento del 1% en generación térmica y un 74% en hidroeléctrica.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 10 de mayo la autoridad monetaria mantuvo un saldo neutro, acumulando un saldo positivo de USD287mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD60mn. El BCRA compró USD 78,7mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 18,7mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $19,3bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $301,6bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (5,6% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica