17/05/2023

CFK no va por la presidencia

Nota Diaria 17/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con ganancias en el rango de 0,20-0,35%. Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,25%%. Los commodities agrícolas operan a la baja, con la soja cayendo 0,65% En cuanto a monedas, GBP pierde 0,25% frente al USD mientras que el EUR cede 0,30%. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,35%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,52%, por debajo del cierre del ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
Datos positivos en Estados Unidos
Las ventas minoristas en Estados Unidos avanzaron 0,4%m/m s.e. en abril, luego de haber caído 0,7% m/m s.e. en marzo (dato corregido al alza). Pese a que el avance se ubicó por debajo de lo esperado, las medidas subyacentes sí anotaron marcas superiores a la expectativa, con las ventas minoristas núcleo subiendo 0,6% m/m s.e. frente al 0,2% m/m s.e. esperado y las ventas minoristas del grupo de control haciendo lo propio en un 0,7% m/m s.e. (0,4% m/m s.e. esperado). En tanto, la producción industrial avanzó 0,5% m/m s.e. cuando el consenso de mercado apuntaba a una producción flat en abril. Asimismo, la producción manufacturera también sorprendió al alza, avanzando 1,0% m/m s.e. frente al 0,1% m/m s.e. esperado, impulsada por la producción automotriz. Ambos datos apuntan a que, tanto desde el lado de la oferta como de la demanda los riesgos recesivos son bajos en el corto plazo. En tanto, la robustez de las medidas subyacentes de las ventas minoristas sugieren que las presiones inflacionarias pueden seguir persistiendo.
CFK no va por la presidencia
A través de una carta en su sitio web, la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK) ratificó que no será candidata a presidente en las elecciones de este año. En la carta, CFK realizó críticas a la oposición y a la Justicia pero también al acuerdo con el FMI. Finalmente, dijo que "un programa de gobierno es necesario no sólo para el peronismo, sino para el sistema democrático en su conjunto". Así, la coalición oficialista no cuenta aún con la confirmación de ningún candidato presidencial, a pocas semanas del límite para presentar a los precandidatos.
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $400,7bn el día de hoy mediante la licitación de una Lelite a junio (TEA de 138,8%), dos Lecer (X18S3 y X18O3), el Boncer T2X3, la letra Dollar Linked D31O3, un nuevo bono Dollar Linked a septiembre 2024 y un nuevo Boncer a agosto 2025 (de acuerdo con la Comunicación A7767 del BCRA, este bono podrá ser utilizado por los bancos para integrar encajes). Los vencimientos a cubrir ascienden a alrededor de $445bn y recordamos que se hallan casi en su totalidad en manos de inversores privados. Como siempre últimamente, el foco estará tanto en el rollover privado como en la participación de entes públicos y en el nivel de tasas convalidado. 
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de mayo la autoridad monetaria compró USD11mn, acumulando un saldo positivo de USD296mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD40mn. El BCRA compró USD 109,8mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 69,8mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $16,8bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $318,2bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (5,9% de la base monetaria de cierre de marzo).
Volver
Powered by Ingematica