
Renta Variable
En los Estados Unidos crecen las chances de que republicanos y demócratas lleguen a un acuerdo esta semana sobre ampliar el techo de la deuda, evitando así lo que constituiría un default sin precedentes, con deadline el 1 de junio. Tal es así que el S&P 500 ganó hoy 1,19%, mientras que la tasa del bono a 10 años subió 3 bp a 3,56%. El WTI por su parte trepó 2,5% a usd 72,60, reduciendo el acumulado mensual a un -5,4% mtd. En el ámbito local el mercado comenzó a digerir la noticia de la confirmación de CFK ayer por la noche de que no competirá en las próximas elecciones presidenciales, siguiendo así el camino de Mauricio Macri y de Alberto Fernández. En este contexto el S&P Merval trepó un 2,82%, negociando $19.023 millones en renta variable, destacándose la performance de COME (+5,41%) y TRAN (+4,92%).
Renta Fija
Los bonos en dólares mostraron buena demanda y operaron todo el día firmes, cerrando finalmente con alzas promedio de 20 centavos, destacándose el Global 2030 que subió 30 centavos. Por su parte los soberanos dollar-linked siguen pedidos y cerraron con alzas promedio de 0,8%, concentrando el volumen el T2V3. Los duales a su vez quedaron flat en el tramo corto y tomadores en el tramo largo (+1,2%). En cuanto al segmento CER, el tramo corto (con vencimientos en 2023) ganó un 0,15%, mientras que el tramo medio y largo alternó alzas y bajas y subió en promedio 0,3%. Finalmente, Economía logró captar $751,7bn en la licitación de bonos de hoy, obteniendo un financiamiento neto hasta el momento (antes de la segunda vuelta de mañana) de $306bn.
Monedas
El dólar mayorista subió 55 centavos a $231,65 (138,13% TEA), negociando usd 452 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 50 millones en sus intervenciones en el mercado spot, con usd 170 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Mientras tanto en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 508 millones, con un incremento del open interest de 59.000 contratos para totalizar usd 4.047 millones. Mientras que el contrato de mayo cayó 10 centavos, junio y julio subieron 30 centavos y 10 centavos respectivamente, incrementándose las tasas implícitas unos 250 bp. El resto de la curva cerró con fuertes caídas de entre $2,75 y $23, reduciéndose las tasas implícitas unos 13 puntos porcentuales.