19/05/2023

Cambio de estrategia

Nota Diaria 19/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con ganancias en el rango de 0,10-0,25%. Los commodities energéticos operan mayormente al alza, con el petróleo WTI ganando 1,05%%. Los commodities agrícolas también con subas, con la soja avanzando 0,70% En cuanto a monedas, GBP gana 0,25% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,3%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,30%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,66%, por encima del cierre del ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Cambio de estrategia
Durante la jornada de ayer se dieron avances marcados en las cotizaciones de los FX financieros operados en el segmento PPT. De acuerdo con fuentes del equipo económico consultadas por Infobae, el movimiento obedeció a "una decisión estratégica impulsada desde el Ministerio de Economía" cuyo objetivo sería el de "terminar con operaciones especulativas". Asimismo, estas fuentes agregaron que "decidimos 'dejar correr' los dólares financieros implícitos en las cotizaciones de ALs (Bonares), para luego retomar la estrategia de estabilización de los dólares financieros con un nivel de precios que sea más parecido al de los dólares implícitos en el resto de loas activos financieros". Recordamos que, de acuerdo con diversos reportes de traders, el BCRA habría estado interviniendo en las cotizaciones de los FX financieros desde hace algunas semanas. Consideramos que la decisión de cambiar de estrategia podría estar vinculada a la renegociación del programa con el FMI que viene teniendo lugar en las últimas semanas entre el staff técnico del Fondo y representantes del equipo económico, aunque fuentes del BCRA dijeron a La Nación que este no sería el motivo.
Otro mes de déficit comercial
La balanza comercial anotó en abril un déficit de USD126mn (vs superávit de USD1454mn en abr-22), acumulando en 4 meses un rojo de USD1469mn (vs superávit de USD2840mn en el primer cuatrimestre de 2022). Se acumula en los últimos 12m un superávit de USD2,6bn (-80,9% vs acum. 12m a abr-22). Las exportaciones cedieron 0,9% m/m s.e, y caen en 5 de los últimos 6 meses. A nivel interanual, cayeron por quinto mes consecutivo (-29,3% a/a). Las cantidades exportadas de Productos Primarios se desplomaron 55,8% a/a, y siguen evidenciando el duro golpe de la sequía, algo que también se dio para las Manuf. De Origen Agro. Nuestras series desestacionalizadas marcaron caídas mensuales para Productos Primarios y Combustibles, y avances en Manuf. De Origen Agro y también Industrial. En tanto, las importaciones cayeron 3,5% m/m s.e., a la vez que cayeron por 3° mes consecutivo en términos interanuales. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a caídas mensuales en Bs. Intermedios, de Capital y a avances en Combustibles y Bs. de Consumo. En 4 meses, las exportaciones caen 21,3% a/a, muy por encima de la merma de 6,4% a/a las impor-taciones.
Otro recorte en la estimación de la cosecha
La Bolsa de Cereales volvió a recortar el día de ayer su estimación para la cosecha de soja de 22,5mn de toneladas a 21mn de toneladas. Recordamos que otras entidades también vienen recortando sus estimaciones de cosecha para esta campaña algo que, junto a la caída en precios internacionales que tiene lugar desde enero golpea duramente los flujos de divisas hacia el país.
Disposición del BCRA
Mediante la Comunicación A7770, el BCRA dispuso un mecanismo que permite aplicar un sistema prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. De acuerdo con el comunicado oficial, "la modalidad aprobada es un puente para financiar unos USD3bn de importaciones".
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 15 de mayo la autoridad monetaria compró USD59mn, acumulando un saldo positivo de USD63mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD51mn. El BCRA compró USD 56,6mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 5,6mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $15,7bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $357,1bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (6,6% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica