
Renta Variable
En los Estados Unidos en conferencia de prensa el Presidente de la FED se mostró propenso a pausar las subas de tasas en la próxima reunión del FOMC, preocupado por los efectos de la política de tightening sobre la actividad (el mercado ahora pricea una probabilidad del 20% de una nueva suba en junio). Por otro lado, parecen haberse estancado las negociaciones sobre el techo de la deuda, luego de que los negociadores republicanos abandonaran una reunión aduciendo falta de compromiso por parte del gobierno para reducir el gasto público. En este contexto el S&P 500 que había arrancado muy firme terminó con una caída de 0,14%, acumulando en la semana un alza del 1,65%. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 3bp a 3,67% (+21bp wtd), mientras el WTI cayó 0,4% a usd 71,50 (+2,2% wtd). En el ámbito local, termina una movida semana en la que el BCRA pudo acumular reservas gracias a la liquidación del “dólar agro”, pero en la que se vio también una fuerte suba en la cotización de los dólares financieros. Así el S&P Merval se alzó hoy un 2,25%, negociando $18.508 millones en renta variable, destacándose la performance de BYMA (+8,75%) y MIRG (+7,81%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube un 5,33% (pero cae 0,42% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija
Los bonos en dólares operaron ofrecidos desde la mañana, cerrando finalmente con caídas promedio de 15 centavos, infiriéndose nuevamente cierta intervención en GD30 y AL30 en dólares en la plaza local (ayer habrían estado ausentes). En la semana los Globales acumulan una caída del 1,5%, llevándose la peor parte el tramo 2038-2041 que cae 2,4%. Los Bonares mientras tanto suben un 3% en la semana, concentrándose fuertemente el volumen en el AL30. Por su parte los soberanos dollar-linked subieron un 0,4% en promedio, acumulando en la semana un alza del 3% promedio. Los Duales a su vez estuvieron pedidos y ganaron un 0,5% en el tramo corto y 1,75% en el tramo largo de la curva (en la semana acumulan alzas del 1,5% en el tramo corto y del 6% en el tramo largo). Finalmente, el segmento CER operó tomador y mientras el tramo corto subió 0,45%, el tramo largo ganó un 0,8%. En la semana la deuda CER acumula subas del 1,5% a lo largo de la curva.
Monedas
El dólar mayorista subió 65 centavos a $232,75 (177,53% TEA), negociando usd 311 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neto positivo de usd 101 millones en sus intervenciones en el mercado spot (usd 151 millones aportó el “dólar agro”), acumulando en la semana compras netas por usd 301 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 637 millones, con un incremento del open interest de 85.000 contratos, totalizando usd 4.156 millones de IA. Mientras que el contrato de mayo cayó 15 centavos, junio y julio subieron $1 y $1,8 respectivamente, incrementándose las tasas implícitas unos 10 puntos porcentuales. El resto de la curva terminó con caídas de entre 90 centavos y $46,5, reduciéndose las TEAs largas entre 10 y 25 pp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,53%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 5,47%.