22/05/2023

Llamada "productiva"

Nota Diaria 22/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan flat. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI ganando 0,20%%. Los commodities agrícolas también operan con alzas y bajas, con la soja avanzando 0,75% En cuanto a monedas, GBP gana 0,14% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,15%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera flat. La tasa del UST a 10 años opera en 3,65%, por encima del cierre del ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Llamada "productiva"
Durante el día de ayer el Presidente de Estados Unidos Joe Biden y el Representante de la Cámara Baja por el Partido Republicano Kevin McCarthy mantuvieron una llamada telefónica que ambos lados calificaron de "productiva", con relación a las negociaciones por el Debt Ceiling (límite de la deuda pública de EEUU). Las negociaciones continuarán hoy lunes, aunque de momento no está confirmado cuándo tendrán lugar. En tanto, la Secretaria del Tesoro Janet Yellen ratificó que el 1 de junio es la fecha que ve como "límite" para incrementar el Debt Ceiling, arriesgando el incumplimiento de los pagos del Tesoro norteamericano. Estimamos que hasta no resolverse la cuestión podríamos ver cierto incremento en la volatilidad de las tasas cortas de los T-Bills así como de los principales índices de renta variable.

Mientras tanto, el mercado sigue de cerca la posibilidad de un nuevo hike en las tasas de referencia por parte de la Fed, aunque su Presidente Jerome Powell manifestó el viernes que se inclinaría a mantenerlas. Sostenemos que, pese a los dichos de Powell, los recientes datos de actividad tanto para el consumo, la producción y el sector inmobiliario como para el mercado laboral y la inflación núcleo, podrían llevar a la Fed a disponer de un nuevo hike el 14 de junio.
Medidas para el consumo
De acuerdo con Infobae, el Ministro de Economía Sergio Massa anunciaría hoy una serie de medidas con las que el gobierno intentará apuntalar el consumo. Según la nota, aumentarían los límites para el consumo con tarjetas de crédito a la vez que también aumentarían los márgenes de adelantos en cuenta corriente a algunas pymes.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de mayo la autoridad monetaria compró USD43mn, acumulando un saldo positivo de USD33mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD101mn. El BCRA compró USD 151,0mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 50,0mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $33,7bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $390,6bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (7,3% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica