23/05/2023

1T23 al alza

Comentario diario 23/05/2023

Renta Variable

En los Estados Unidos siguen sin arribar a buen puerto las negociaciones entre demócratas y republicanos en relación al límite en el techo de la deuda pública, con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, insistiendo en que el deadline es el 1 de junio. En un clima de gran nerviosismo el S&P 500 terminó con una caída del 1,12%, cerrando casi en el mínimo intra-day, mientras que las tasas de los treasuries con vencimientos en junio se mantienen por encima del 5,30%. En el ámbito local se conoció el EMAE de marzo que arrojó una suba del 0,1% m/m y del 1,3% a/a. Además se corrigió al alza el dato de febrero (desde 0% a +0,5%), por lo que el 1T23 cierra con una suba del 0,8% t/t. En este contexto el S&P Merval subió un 0,53%, negociando $20.781 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD (+3,81%) del lado ganador y TGNO4 (-6,78%) del lado contrario.


Renta Fija

Los bonos en dólares siguen mostrando poca actividad y muy poco spread intra-diario, cerrando hoy prácticamente sin cambios. Los negocios se siguen concentrando en el GD30 y el AL30, aunque hoy se vio algo de demanda en GD35 y GD38. Por su parte los soberanos dollar-linked terminaron con subas promedio de 1%, destacándose el TV24 que con buen volumen ganó 1,7%. Los duales a su vez marcaron alzas del 1,1%, concentrando el volumen el TDF24. Finalmente, el segmento CER sigue tomador y cerró con subas de 1,1% en el tramo corto y del 1,6% en el tramo largo de la curva.


Monedas

El dólar mayorista subió 60 centavos a $234,95 (154,30% TEA), negociando usd 276 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 14 millones en sus intervenciones en el mercado spot, con usd 66 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negoció un interesante volumen que ascendió a usd 1.272 millones, con un incremento del open interest de 91.000 contratos para totalizar usd 4.313 millones. Los contratos de mayo y junio cayeron 15 centavos y 5 centavos respectivamente, mientras que julio y agosto cerraron con subas de 75 centavos y de $1 (es para destacar que agosto negoció más volumen que el contrato más corto). El resto de la curva terminó con caídas de entre 50 centavos y $9, reduciéndose las tasas implícitas unos 400bp. Al cierre del mes de abril la posición short en futuros del BCRA ya era de usd 2.394 millones, un incremento de usd 2.170 millones desde el mes de marzo.

Volver
Powered by Ingematica