24/05/2023

Sin acuerdo, por ahora

Nota Diaria 24/05/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con caídas en el rango de 0,35-0,40%. Los commodities energéticos operan mayormente al alza, con el petróleo WTI ganando 1,6%%. Los commodities agrícolas operan a la baja, con la soja cediendo 0,40% En cuanto a monedas, GBP cede 0,20% frente al USD mientras que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,20%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,67%, por encima del cierre del ayer, operando en su nivel máximo desde mediados de marzo. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Sin acuerdo, por ahora
De acuerdo con personas que participaron de una reunión a puertas cerradas del Partido Republicano de Estados Unidos, el Representante de la Cámara Baja por el Partido Republicano Kevin McCarthy habría dicho a los presentes que "no estamos ni cerca" de un acuerdo con el oficialismo con respecto a la resolución del conflicto del Debt Ceiling. Posteriormente, en comentarios a la prensa, McCarthy dijo que los demócratas "aún quieren gastar más fondos que lo que gastaron el año pasado", evidenciando que ese es uno de los puntos sobre los que aún no hay acuerdo con el oficialismo. De todas formas, se mostró optimista y dijo que ve posible que pueda alcanzarse un acuerdo antes de que los fondos del Tesoro de Estados Unidos para afrontar sus obligaciones se agoten, algo que según la Secretaria del Tesoro Janet Yellen podría ocurrir el 1 de junio.
El 1T23 cierra al alza
La actividad económica avanzó 0,1% m/m s.e. en marzo (+1,3% a/a), algo que ya sugerían indicadores preliminares para ese mes. Con la corrección al alza para enero y febrero, el 1T23 cierra con un avance de 0,8% t/t s.e., rebotando desde la caída del 4T22. La economía está 0,5% s.e. por debajo de los máximos de 2022. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que los productores de servicios avanzaron en el mes mientras que los de bienes cayeron, aunque estos últimos fueron los que apuntalaron el avance trimestral (1,1% t/t s.e. vs 0,2% t/t s.e.). A nivel sectorial, hubo avances trimestrales para la Industria, la Construcción, la Minería, Electr, Gas y Agua y Comercio; y caídas para Agricultura, Hoteles & Res-taurantes, Int. Financiera y Transp & Comunic. 12 de los 15 sectores del EMAE avanzaron en términos interanuales. El arrastre estadístico de marzo para la actividad general para 2023 se ubica en +0,6%.
Disposición de CNV
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que para cuentas comitentes calificadas como "cartera propia de agentes", "se dispone que los agentes podrán cursar órdenes para concertar operaciones con liquidación en moneda extranjera o para transferir valores negociables desde o hacia agentes depositarios del exterior, sólo si durante los quince (15) días corridos anteriores, el cliente no concretó operaciones de venta de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina bajo ley local y/o extranjera, con liquidación en moneda extranjera, en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio tiempo y, asimismo, que exista manifestación fehaciente de no hacerlo en los quince (15) días corridos subsiguientes" (ver comunicado oficial). El titular de la CNV Sebastián Negri dijo vía Twitter que la disposición "no cambia nada la operatoria habitual del 99% de quienes hacen MEP y CCL" y que lo que hace es "evitar arbitrajes". Consideramos que la medida está apuntada a que la intervención oficial en los FX financieros se realice utilizando la menor cantidad posible de dólares en un contexto de bajos inflows hacia el país.
GGAL presentó resultados
En el día de ayer, Grupo Financiero Galicia (GGAL) presentó los resultados correspondientes al 1T23 y destacamos lo siguiente:

- Registró una utilidad neta en el 1T23 por $18.126mn, representando una suba del 71% en términos reales vs. los $10.615mn obtenidos en 1T22. El Banco alcanzó una ganancia de $15.033mn, que representa el 83% del total del Grupo.

- El ROA y ROE fueron de 1,86% y 9,79% respectivamente, retrocediendo a nivel trimestral aunque mejorando en la comparación interanual.

- A nivel de Grupo, su exposición al sector público se reduce 3,2pp t/t y ahora alcanza al 35% del activo. Con respecto a lo observado hace un año, se encuentra 4,6pp por encima.

- Analizando el resultado del Banco, vemos un Resultado operativo de $106.180mn, un 38% por encima, en términos reales, vs. 1T22 impulsado por un resultado neto por intereses que creció 166% a/a. De esta forma, compensa una mayor pérdida en la posición monetaria neta ante la aceleración inflacionaria, y la línea final se encuentra un 55% por encima, en términos reales, en la comparación interanual.

- En términos de solvencia, la cartera irregular descendió hasta el 2,50%, representando una disminución de 61bps vs. el 3,12% en 1T22. Por otro lado, el ratio de eficiencia alcanzó el 75,98%, decreciendo 256bps contra el 78,54% observado hace un año.
BBAR presentó resultados
En el día de ayer, Banco Francés (BBAR) presentó los resultados correspondientes al 1T23 y destacamos lo siguiente:

- Registró una utilidad neta en 1T23 por $15.019mn, representando una suba del 82,2% en términos reales vs. los $8.242mn obtenidos en 1T22. El ROA y ROE fueron de 2,6% y 13,7% respectivamente, registrando una corrección t/t aunque una mejora en la comparación interanual.

- Su exposición al sector público se mostró flat t/t, alcanzando el 37,6% del activo. Sin embargo, se encuentra levemente por debajo del 37,9% observado en el 1T22.

- Poniendo la lupa en el resultado, vemos un Resultado operativo de $78.757mn, un 56% por encima, en términos reales, vs. 1T22 impulsado por un mayor resultado neto por intereses (+64% a/a), que fue compensada parcialmente por un incremento del 21% real en los gastos operativos. Esto permitió compensar tanto una mayor pérdida en la posición monetaria neta como un mayor cargo por IIGG, y exponer una suba en la línea final en la comparación interanual en términos reales.

- La cartera irregular fue del 1,31%, representando un leve aumento de 2bps vs. el 1,29% en 1T22. Por otro lado, el ratio de eficiencia acumulado fue de 62,4%, mejorando considerablemente frente al 72,2% del 1T22.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de mayo la autoridad monetaria compró USD51mn, acumulando un saldo positivo de USD334mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD14mn. El BCRA compró USD 66,0mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 52,0mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $7,6bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $412,4bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (7,7% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica