
Renta Variable
En los Estados Unidos el S&P 500 marcó una nueva caída, esta vez del 0,73%, mientras se mantiene la incertidumbre en las negociaciones por el techo de la deuda, con el mercado empezando a pricear alguna probabilidad de no-arreglo antes del 1 de junio. Por otro lado las minutas de la última reunión del FOMC mostraron las divisiones dentro de los miembros del comité, con varios funcionarios decididamente en contra de nuevas subas en las tasas. En este contexto la tasa del bono a 10 años subió hoy 5bp a 3,74%, mientras el WTI se alzó un 2% a usd 74,30. En el ámbito local, se termina una semana corta con el mercado digiriendo la nueva RG 962 CNV, que limita las operaciones de bonos en dólares en BYMA, con el objeto de eliminar los desarbitrajes que se habían generado en el último mes en las distintas plazas, producto de la intervención del propio Gobierno en el mercado de bonos. Así el S&P Merval subió hoy un 0,26%, negociando $14.329 millones en renta variable, destacándose la performance de TGSU2 (+2,26%) y GGAL (+1,76%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube un 0,88% (+1,4% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija
Los bonos en dólares siguen mostrando muy poca actividad y volatilidad, el día después de la nueva normativa CNV que limita las operaciones en dólares en BYMA. Luego de operar todo el día levemente ofrecidos, los Globales cerraron finalmente con caídas promedio de unos 10 centavos, mientras que el AL30 perdió unos 30 centavos. En esta corta semana los Globales acumulan una suba del 0,4%, al tiempo que el AL30 cae un 0,7% wtd. Por su parte los soberanos dollar-linked operaron dispar, subiendo un 0,4% en el tramo corto y cayendo 0,8% en el tramo largo. En la semana los DL acumulan alzas promedio de 1,5%. Los Duales también operaron demandados en el tramo corto (+0,4%) y ofrecidos en el tramo largo (-1%), acumulando en la semana subas promedio de 1,3%. En cuanto al segmento CER, mientras que las Leceres cerraron con subas promedio de 0,2%, los Bonceres mostraron fuerte demanda y terminaron con alzas promedio de 2,3%. Punta a punta en la semana la deuda CER gana 1,5% en el tramo corto y 4% promedio en el tramo largo de la curva.
Monedas
El dólar mayorista anotó una fuerte suba de unos 80 centavos a $235,75 (245,81% TEA), negociando usd 686 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neto positivo de usd 111 millones en sus intervenciones en el mercado spot (usd 332 millones aportó el “dólar agro”), acumulando en la semana compras netas por usd 156 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 767 millones, con un incremento del open interest de 104.000 contratos, totalizando usd 4.418 millones de IA. Hoy se vieron subas a lo largo de toda la curva, con el volumen concentrado en los contratos de mayo y junio que se alzaron 5 centavos y $1,1 respectivamente. El resto de la curva terminó con subas de entre $3,45 y $11, incrementándose las tasas implícitas 15 puntos porcentuales en el tramo corto y 6 puntos porcentuales en el tramo largo. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,27%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 0,51%.